Proyecto: "Armamos nuestra huerta en el jardín"

.

Fundamentación:

Es necesario que los niños  interactúen con la naturaleza, que sientan interés por ella, afianzando los conocimientos previos que algunos tienen y adquiriendo nuevos: complejizando, profundizando y organizando sus conocimientos hacia el entorno. Conocer el ambiente implica: conocer la diversidad de seres y elementos que lo componen, respetando las manifestaciones de vida, haciendo uso adecuado de los recursos naturales. La huerta  brindará el espacio para que los niños puedan estar en contacto con el ambiente natural, observar la diversidad biológica, buscar explicaciones a los fenómenos naturales. Poco a poco, lograrán descubrir, lo que nace, lo que se transforma, y lo que muere, observando, explorando, relacionando, preguntando y sobre todo haciendo, que el ambiente se transforme en el objeto de conocimiento. El contacto con la naturaleza propiciará en ellos su capacidad de  asombrarse y descubrir lo diferente y el valor de trabajar en equipo escuchando, cooperando y respetando el trabajo del otro.

Producto Final: Armado de una huerta en el jardín.

Área: Ámbito natural y social

Propósitos:

- Promover el acercamiento de las alumnas y los alumnos a contextos conocidos, así como acceder a otros desconocidos.

- Diseñar propuestas didácticas que promuevan el conocimiento, respeto y cuidado por los distintos seres vivos y, el cuidado de la salud y del ambiente.

Contenidos:

Los seres vivos...

Las partes de las plantas. La mayoría de las plantas se caracterizan por tener hojas, tallos, raíces, flores, frutos, semillas, aunque hay plantas sin semillas como los helechos y sin flores como los pinos.

Requerimientos de las plantas para crecer y desarrollarse: agua, luz, aire y sustrato (agua, tierra, una pared, otra planta).

La reproducción de las plantas. Las plantas se reproducen a partir de semillas y de otras partes como tallos, raíces, hojas.

Uso que las personas realizan de las plantas. (Consumo)

Respeto y cuidado por los seres vivos.

Criterios de evaluación:

-Desarrolla interés por el cuidado de las plantas.

-Conoce  las diferentes etapas de crecimiento de la planta.

-Utiliza y reconoce algunas herramientas necesarias para el armado y cuidado de la huerta.

-Reconoce la importancia de la luz, el agua y la tierra para el crecimiento de las plantas.

Propuestas didáctica:

1.    A partir de la observación de imágenes, la docente indagará con los niños/as acerca de sus conocimiento previos sobre ¿Cómo nace y crece una planta? ¿Dónde crecen las verduras y las frutas?, les preguntará si saben lo que es una huerta, registro de ideas luego les propongo investigar mas para armar nuestra huerta en el jardín.

2.   Observarán un vídeo explicativo sobre que es una huerta y como se arma, recabamos información.  Completamos nuestro registro

 

3.   Luego de ver el video confeccionamos una lista con los elementos y objetos necesarios para armar una huerta: ¿para qué necesitamos cada uno? registro del listado por medio del dictado al docente.

4.    Observamos en grupo total una planta y reconocemos entre todos sus partes principales (Tallo, hojas, flores o fruto, raíz) registran por medio del dibujo en el cuaderno agenda para guardar memoria de la información.

5.   Conversaremos sobre ¿Qué necesita una planta para poder crecer? ¿Cuáles son los cuidados que requiere? (luz, agua, protección del frío, etc). Observamos imágenes y enriquecemos nuestro registro.

6.     Vemos un video sobre como se armar almácigos paso a paso. hacemos un listado de lo necesario para armar los nuestros.

7.   Observarán y explorarán diferentes tipos de semillas que se encuentran en los alimentos que consumen en sus casa (zapallo, ají, tomate, calabaza) las clasificamos y confeccionamos carteles que identifiquen el nombre de la semilla o planta. 

8. Preparamos almácigos, teniendo en cuenta lo observado en el video y colocamos las semillas clasificadas con sus carteles correspondiente.

9. Conversarán sobre la importancia del abono que ayuda a crecer a las plantas. Preparamos abono orgánico para nuestra huerta. (Te dejo un video explicativo de como preparar compost)

10. Plantarán las semillas en los almácigos preparados previamente. Cuidarán diariamente de los mismos y observarán los cambios en su crecimiento. Ir registrando por medio del dibujo y del dictado al docente (una vez por semana o cada 15 días)

11. Se les propone poner a brotas, en una fuente con agua, restos de vegetales (Lechuga, papa, remolacha, zanahoria)  ¿Qué piensan que sucederá? observamos los cambios a través del tiempo y los registramos por medio de fotos o dibujos. 


12.  Pensamos un lugar del jardín para armar nuestra huerta, podemos utilizar macetas, maceteros de madera o cementos, cajones, neumáticos, botellas, llenarlos de tierra y colocar el compost realizado. Una vez que los almácigos y los restos de verduras broten, podemos plantarlos y/o transplantarlos para que continuen creciendo hasta poder cosechar. Registraremos por medios de dibujos, fotos o videos cómo evoluciona la huerta.

Cierre del proyecto:

Durante el proyecto, los niños/as confeccionarán y cuidarán de la huerta armada. Finalizarán el proyecto cosechando lo sembrado y/o trasplantándolo a pequeñas macetas de ser necesario o bien, preparando algún alimento con lo cosechado (ensaladas por ejemplo).







Comentarios

Publicar un comentario