Secuencia didáctica: Jugamos a......(juego Dramático)


“Los juegos de la infancia son las semillas de toda vida posterior; porque el hombre entero se desenvuelve y se manifiesta en el juego con sus tiernas disposiciones y sus tendencias más internas” (Froebel)

Fundamentación: el juego dramático representa para los niños uno de los pilare de su infancia, por medio del juego los niños expresan los conocimiento que tiene del medio que los rodea, asume roles para dejar de ser el mismo y convertirse en un personaje, organiza el espacio de juego y prepara la escena, desarrollando al máximo su imaginación. Es por eso que durante este periodo de aislamiento social obligatorio me pareció de vital importancia ofrecerle a los niños diferentes propuestas de juegos,  para que por medio de la dramatización, la observación de imágenes y el intercambio con las familias, puedan indagar el ambiente y enriquecer sus conocimientos.

Propósitos

En relación con los niños:

·      Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer.

 En relacion con la comunidad y las familias:

·         Integrar en la tarea educativa a los adultos responsables de cada niño, propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea escolar.

Ámbito de experiencia: de juego.

Capacidades: Resolución de problemas

                     Pensamiento crítico

                     Comunicación 

 Área y contenidos: AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL...

 Exploración de las posibilidades de juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas,         brindando igualdad de oportunidades a los niños.

       -Asumir diferentes roles en el juego dramático.

  -Anticipar espacios y materiales durante el juego.

  -Construir diferentes estructuras ene le espacio, explorando las diversas posibilidades  materiales. 

 Indicadores de Avance: 

El planteo de problemas como modo de complejizar tareas y promover desafíos.

Aprecia a través de la acción el goce por resolver lo planteado.

 La validación de ideas al formular hipótesis

Plantea su punto de vista frente a una situación o a la resolución de un problema.

 Formas de enseñar: Indicaré a las familias algunas consideraciones para acompañar a los niños en sus juegos…

 Observen el juego y las actividades de los niños para seleccionar o adaptar los juegos y  actividades según sus posibilidades.

 Incluyan objetos del entorno social.

 Incluyan juguetes que representen objetos del mundo social.

 Incluyan objetos de usos múltiples.

 Asuman la representación de roles dentro del juego.

 Colaboren en la caracterización.

 Coordinen la distribución de roles y de materiales.

 Intervengan en los diálogos desde el rol de jugador.

PROPUESTAS DIDACTICAS:

·         Enviaré a las Familias de la Sala, variadas propuestas de juego dramático, brindando algunas pautas a tener en cuenta al momento de acompañar el juego. (Explicaré cada propuesta dirigiéndome a las familias).

·         Antes de ofrecerles  la propuesta de juego dramático, enviare algunas imágenes para que les muestren a los niños y por medio de preguntas que yo les enviare, los ayudaran a describir y a indagar sus conocimientos previos. ¿Qué vemos en estas fotos? ¿Qué están haciendo las personas que vemos en ella? ¿Qué elementos podemos ver? ¿para qué sirven?

·         Con ayuda de las familias deberán preparar los elementos necesarios para desarrollar el juego dramático propuesto y organizar el espacio de trabajo. Una vez que tengan todo listo distribuimos los roles y ya podemos comenzar a juagar a ……

Propuestas de juego dramático:

·         Jugamos a ser piratas (armamos un catalejo con un tubo de cartón y salimos a buscar tesoros por casa como los piratas)

·         Jugamos al doctor (atendemos a nuestros pacientes que serán los familiares, curamos a los muñecos, hacemos recetas)

·         Jugamos a bañar a los muñecos (con agua, espuma, esponja y una palangana  bañamos muñecos pequeños)

·         Jugamos a la mama y al papa (limpiamos la casa, preparamos la comida, arreglamos algún mueble con herramientas de juguete)

·         Jugamos al veterinario (curamos a nuestros animales de peluche, los bañamos, le damos las vacunas)

·         Jugamos a las visitas (preparamos algo rico para la merienda, ponemos la mesa y recibimos a nuestras visitas)

·         Jugamos al baile de disfraces (toda la familia se disfraza con lo que tengan en casa y luego bailamos al ritmo de la música)

·         Jugamos a la peluquería (atendemos a nuestros clientes, los peinamos, les lavamos la cabeza, les cortamos el pelo, los maquillamos, les pintamos las uñas, los afeitamos)

·         Jugamos a ser cocineros (con utensilios o juguetes que tengan en casa juegan a preparar la comida)

·         Jugamos al cine (elegimos una linda película, preparamos pochoclos y compartimos una tarde o noche de cine)

·         Finalizada cada una de las propuestas les pediré a los padres que compartan fotos o videos por medio de la plataforma virtual y les pediré que me comenten como resulto el juego. (si disfrutaron del juego, que rol desarrollo cada uno, que les gusto más hacer, si agregaron algún material) con la intención de recibir información para poder evaluar a los alumnos.

·         Estos juegos dramáticos serán retomados a la vuelta de las clases, dentro de la estructura didáctica de unidad con la intención de indagar el ambiente más en profundidad y enriquecer las propuestas.

Evaluación:

Se llevará a cabo durante la secuencia a través de:

-Intercambios orales durante el juego, registrados en video o comentarios en la plataforma.

-Consultas que las familias realicen a la docente.

-Compilación de imágenes estáticas y/o dinámicas que las familias envíen.

-Análisis de esas producciones.


Si te gusto déjame un comentario y te invito a seguirme....









Comentarios

Publicar un comentario