¿Que es el currículum Prioritario?
Es una selección de aquellos saberes que no deberían faltar en la escolaridad de los estudiantes. Son las prioridades curriculares que se han establecido en esta pandemia para el nivel inicial.
Contenidos Prioritarios por areas:
JUEGO• Organizar juegos dramáticos y de construcciones.
• Asumir roles.
• Organizar y seguir un guion.
• Aprender juegos de reglas tanto juegos de mesa como juegos que impliquen movimiento corporal, entre ellos juegos tradicionales.
• Aceptar los resultados de los juegos.
• Participar en juegos en familia.
PRACTICAS DEL LENGUAJE
• Conversar, preguntar, escuchar.
• Escribir el nombre propio.
• Escribir por sí mismo según sus niveles de conceptualización.
• Dictar para que otro escriba.
• Escuchar leer.
• Leer por sí mismo, anticipar de que trata un texto.
MATEMÁTICA
• Ampliar el conocimiento de la serie numérica.
• Avanzar en el conteo.
• Comparar cantidades.
• Escribir números.
• Leer números.
• Comunicar y representar posiciones de los objetos en el espacio.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA – LITERATURA
• Escuchar cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas.
• Conversar acerca de los personajes y sus situaciones.
• Imaginar finales diferentes para los cuentos que se escuchan.
• Inventar cuentos y poesías.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA – LENGUAJE VISUAL
• Dibujar, pintar, modelar, construir, explorar y seleccionar soportes, materiales y procedimientos con intencionalidad expresiva.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA, LENGUAJE CORPORAL Y MUSICAL
• Interactuar con el cuerpo en el espacio y en el tiempo a partir de construcciones ficcionales.
• Producir relatos poéticos con cuerpo, la voz y las palabras, las imágenes, los sonidos (cantar, bailar, ensayar roles distintos, explorar, imitar, evocar, producir sonidos con la voz graves o agudos, fuertes o suaves, largos o cortos vinculados con el cuerpo en movimiento y en quietud).
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
• Recuperar las experiencias por las que transitan las niñas y los niños, para ampliarlas aportando nuevas enseñanzas y aprendizajes: poder indagar en el mundo de las plantas, los insectos, los pájaros y sus nidos, los aromas y las texturas de la naturaleza.
• El aprendizaje a partir de las huertas impulsadas por el INTA.
• Aquello que van conociendo acerca de las tareas comunitarias, el trabajo de los agentes sanitarios, la venta en los distintos comercios y las adaptaciones que requieren en el tiempo de pandemia, etc.
ESI
• Interesa promover la confianza, la libertad y la seguridad para que las niñas y los niños puedan expresar ideas, sentimientos y opiniones, y repensar la forma en que concebimos y habilitamos el mundo en pos de alojar a todos y todas. Para ello cobran importancia la literatura y el juego dramático y de construcciones como instancias que pueden permitirles registrar sus experiencias y, desde nuestras intervenciones re significarlas.
• La escucha atenta a las voces y sensaciones de las niñas y los niños son centrales para crear las condiciones necesarias para que la palabra circule y, al mismo tiempo, construir autoridad sobre sus decisiones, sus espacios y su propio cuerpo.
Muchas gracias por compartir
ResponderEliminarMuchas gracias ☺️
ResponderEliminar