En la siguiente entrada les dejo la secuencia que arme para el periodo de inicio de mis alumnos de la segunda sección. En ella decidí trabajar las areas seleccionadas en el curriculum prioritario, proponiendo actividades de integración que me permitan hacer un diagnostico del grupo y al mismo tiempo intensificar los aprendizajes realizados el año pasado. Es a modo de ejemplo, cada una deberá adaptarla a su realidad, espero que les sirva!!
Propósitos:
EN RELACION CON
LOS NIÑOS….
·
Construir
al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas
significativas motoras, la expresión y comunicación, así como el juego motor en
diferentes ambientes
·
Ofrecer
oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y
conocer y participación en actividades colectivas.
Ámbito:
Ámbito de experiencias del juego.
Ámbito de experiencias cotidianas
Areas y Contenidos:
Formación personal y
social:
·
Integración al grupo, a la
institución, al contexto.
PRACTICAS DEL LENGUJAJE: Literatura
· - Apreciar textos literarios.
Ambiente social y natural:
- Exploración de las diferentes posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades.
- Aproximación a algunas características de los materiales.
Área educación artística:
EXPRESION CORPORAL:
· - Formas de interacción a
partir del movimiento.
ARTES VISUALES:
· - La producción platico visual.
MATEMATICA:
· - Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego y cotidianas.
Capacidades:
- Trabajo con otros.
- Compromiso y responsabilidad
Indicadores de avance:
- Actúa respetando pautas de convivencia vinculadas al cuidado de sí mismo y de los otros en relaciones interpersonales
- Reconoce los espacios, la distribución y uso de materiales dentro de la sala y de la institución.
- Juega identificando las reglas que le permiten participar respetando a sus compañeros.
- Establece vínculos positivos con los niños, docentes y personas que trabajan en la institución.
Formas de enseñar:
- Mirar/ observar
- Acompañar con la palabra.
PROPUESTA DIDACTICA:
·
·
Juego libre en sectores: durante las dos primeras semanas del periodo
de inicio, se les ofrece los niños jugar y explorar libremente los diferentes
sectores de juego de la sala, que serán preparados por la docente con
anticipación, serán presentados uno por día, para que los niños exploren y circulen
libremente por la sala, luego del desarrollo del juego se procede al guardado
del material y se realiza un pequeño intercambio. Una vez conocidos todos los
sectores, se ofrecen varias opciones para que ellos elija a cual quieren ir a
jugar.
Sector de dramatización: observaremos que cosas
hay en él (ropa, carteras, muñecos, utensilios de cocina, teclados, teléfonos
etc.), para que podemos utilizarlas, a que sector de nuestra casa se parece y
como debe usarse y como guardarse una vez finalizado el juego.
Sector de construcción: (bloques de espuma,
madera y encastres) conversaremos sobre qué cosas podemos construir con los
elementos de este sector y como debemos utilizarlo y ordenarlo al finalizar el
juego)
Sector de juegos tranquilos: (juegos de ingenios,
encastres pequeños, daquis, loterías, rompecabezas etc.) conversaremos sobre el
lugar donde debemos utilizarlos y la importancia de cuidar las piezas de los
juegos para que no se pierdan y el control de las mismas a la hora de
guardarlos.
Sector de arte: (crayones, tizas, hojas,
fibras, papeles de colores, plasticolas etc.) se presentarán los materiales que
presenta este sector y conversaremos sobre cómo utilizarlos y como debemos
ordenarlos al finalizar, se les propone a los niños incorporar el sector de
juegos.
Sector de biblioteca: (libros de cuentos,
libros de textos informativos, revistas) se irán presentando algunos de sus
libros, los cuales la docente leerá su nombre o título, conversaremos sobre
cómo debemos cuidar los libros y mantener el orden de este sector. Luego de
hacer la presentación se reparten por mesas y se les permite que tomen el que
deseen para mirarlo, elegimos un cuento para que la docente nos lea. En otra ocasión armamos entre todos los
reglamentos del sector por dictado al docente.
Sector de ciencias: (semillas, caracoles,
piedras, recipientes de diferente tamaño, goteros, jeringas, agua, coladores)
observaremos los elementos se encuentran en él, indagando saberes previos,
exploramos los diferentes elementos y materiales por medio de experiencias
científicas.
Juegos con agua:
·
Salimos a pintar con
rodillos, pinceletas y rociadores las paredes del patio del jardín. Primero en
la sala exploramos el material, conversamos sobre el uso que le podemos dar.
·
La señorita les dirá que
necesita ayuda para limpiar algunas cosa
de la salita que no tuvo tiempo de terminar. En palanganas con agua y esponja
jugaran a lavar los juguetes de la sala.
·
Exploramos el uso de
diferentes materiales (tapas, embudos, coladores, botellas) y las posibilidades
que nos brindan en interacción con el agua.
Juegos con diferentes elementos:
·
Exploran libremente sobre las
mesas con espuma, usando sus sentidos para descubrir sus características. Se
incorporan diferentes elementos, palitos de helado, cucharitas, cuchillitos,
colorante.
·
Modelan con masa de crémor
tártaro, con el tiempo se incorporan elementos (palotes, moldes cuchillitos)
·
Exploramos el uso de
diferentes materiales (tapas, embudos, coladores, botellas) y las posibilidades
que nos brindan en interacción con la arena.
·
Atrapando burbujas: La
señorita presentara el burbujero, lanzara burbujas al aire para que las
atrapen, luego los ira nombrando y de a uno pasaran a atrapen la suya.
· Se les propone hacer burbujas con ruleros y detergente, se explica la consigna y en el patio exploran el material para hacer burbujas.
Juegos con el cuerpo y
diferentes materiales:
·
Jugamos al baile de las
estatuas, bailamos al ritmo de la música.
·
Jugamos a Simón dice que...imitamos
movimientos con el cuerpo
·
Jugamos con aros: exploran el
material luego imitamos movimientos mientras escuchamos la canción “vamos de
paseo”
Juegos de construcción:
·
Crearemos nuestros propios
encastres con material descartable para construir. (tubos de cartón)
·
Construyen libremente con el
material creado.
Juegos de mesa:
·
Volveremos
a jugar algunos de los juegos de mesa (las pulgas del gato, bingo de colores)
que aprendimos el año pasado
·
Escuchamos canciones que nos
invitan a contar, luego jugamos con las tarjetas numeradas que utilizamos el
año pasado.
Actividades de integración:
·
Dibujan libremente con tizas
de colores sobre el piso de la sala o del patio del jardín. Luego con esponja
mojada borran los dibujos.
·
La señorita les propone hacer
lindos dibujos para decoran el patio del jardín, por grupos dibujan libremente
en papel madera sobre el piso, con crayones de colores, luego los pegaremos en
las paredes del patio.
· Momento literario: escucharan diferentes cuentos, rimas, adivinanzas, disparates, poesías seleccionados por la docente.
Evaluación: Diagnostica
C
Muchas gracias por compartir!!! Me encantaron tus ideas... Saludos de Mendoza.
ResponderEliminarDe nada!! Saludos desde BS As
EliminarMuchas gracias!!!!!
ResponderEliminarDe nada!! Un gusto!!
EliminarHermosas todas las ideas!!! Curso ultimo año del profesorado!!! Me encanta la pagina!!
ResponderEliminarMe alegro que te guste la página!! Gracias...saludos!!
EliminarSúper gracias justo y preciso para el inicio..la seguiré en sus innovaciones
ResponderEliminarSúper gracias justo y preciso para el inicio..la seguiré en sus innovaciones
ResponderEliminarMe encantó muchas gracias por tomarte el trabajo de compartir tu forma de trabajar 🥰...besos desde Tucumán.Tafi Viejo.
ResponderEliminargracias muy lindas ideas
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarMe encantó la página , felicitaciones saludos desde General Las Heras .Pcia de Buenos Aires
ResponderEliminarMuy lindas propuestas estoy encantada !!
ResponderEliminar