Hola a todas!! en esta oportunidad comparto con ustedes una secuencia que suelo trabajarla en paralelo cuando jugamos a la verdulería en la sala, ya que pesar y conocer diferentes formas de hacerlo, esta relacionado con este recorte y enriquece mucho más el juego dramático. espero les resulte útil y tengan en cuenta que en ésta secuencia lo idea es pesar haciéndolo con elementos no convencionales...saludos a todas y nos encontramos en la próxima publicación!!
Fundamentación: por medio de esta secuencia se ofrecen prácticas de resolución de situaciones problemáticas relacionadas con la magnitud de peso, que comprometen a los/as alumnos/as en la toma de decisiones, exploración y elaboración de estrategias. El proceso implica describir, explicar y analizar diversos procedimientos e ideas. Trabajaremos desde la experiencia directa con materiales no convencionales. (Sopesar y balanza casera)
Área: Matemáticas
Eje: medición (peso)
Propósitos:
· Promover una aproximación cada vez más sistemática a las mediciones (peso) cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
Contenidos:
- Comparar de manera directa y ordenada objetos según su peso (sopesando)
- Explorar instrumentos de uso no convencional para la medición de pesos (balanza casera)
Criterios de evaluación :
- Explorar acciones para resolución de situaciones propuestas por el docente.
- Manifestar a través de la acción sus saberes prácticos sobre el tema.
- Expresar posibles hipótesis sobre la situación problemática a resolver.
PROPUESTA
DIDACTICA:
ACTIVIDAD N°1
Ofreceré
a los niños dos bolsas con una botella (vacía y llena) en cada bolsa para que
los niños utilizando el cuerpo descubran cuál es la bolsa más pesada. Consigna:
¿Tenemos que averiguar cuál de la bolsa es la más pesada utilizando las manos? Registrar los comentarios de los niños sobre cómo se dieron cuenta
cuál es la bolsa más pesada.
Exploración de objetos:
- Proporciona una variedad de objetos (juguetes, bloques de madera, de plástico frutas, libros, pelotas, etc.) con diferentes pesos. Pide a los niños que los toquen, levanten y comparen.
- Anima a los niños a ordenar los objetos de menor a mayor peso o viceversa.
ACTIVIDAD N°2
Ofreceré a los niños una balanza casera realizada con dos vasos plásticos y una percha. Se utilizará las botellas
(vacía y llena). Invitare a los niños a descubrir cuál es la más pesada
utilizando la balanza. Consigna: tengo estas dos botellas otra vez, y no sé
cuál es el más pesada. ¿Me ayudan a descubrirlo utilizando la balanza que traje? Las
colocamos en la balanza y observamos ¿Cuál pesa más? ¿Cómo se dieron cuenta? ( Observar como se equilibran y desequilibran los vasos) Registrar los comentarios de los niños sobre cómo se dieron cuenta
cuál es la más pesada utilizando la balanza. Esta actividad se repetirá utilizando
diferentes elementos que encontremos en la sala.
ACTIVIDAD N° 3
Conversar y leer con los niños los registros de sus exploraciones. Consigna:
Vamos a leer lo que escribí durante los momentos que utilizaban la balanza y
las bolsas. ¿Qué le parece? ¿Cómo podemos darnos cuenta cual es la más pesada?
¿La balanza nos indica cual es la más pesada? ¿Cómo funciona? Registrar los
acuerdos para futuros momentos de comparación con la balanza.
Clasificación por peso:
-Proporciona una colección de objetos y clasificarlos por mayor y menos peso (bloques, pelotas, lápices, latas, pelotas etc.). Pide a los niños que los clasifiquen en grupos según su peso separandolos en dos caja.
- Anima a los niños a explicar sus elecciones y a justificar por qué agruparon ciertos objetos juntos y luego proponerles poner a prueba sus hipótesis utilizando nuestra balanza.
ACTIVIDAD N° 4 (multipropuesta)
Ofreceré la balanza a un grupo reducido de niños, para que pesen diferentes
elementos. Consigna: vamos a recordar lo que escribimos en el afiche de cómo
nos podemos dar cuenta cual es el elemento más pesado cuando usamos la balanza.
Ahora Tienen que descubrir ustedes cuál de estos elementos que les doy es el más pesado. Luego comparten la experiencia
con el grupo.
Se volverá a ofrecer la balanza a diferentes grupos para que todos realicen la misma actividad.
Comentarios
Publicar un comentario