Proyecto: Día de la diversidad cultural, Produccion de Mascaras Guaranies/Chanès

 


Fundamentación: con motivo de la celebración del día de la Diversidad Cultural, el día 12 de octubre, trabajaremos con este proyecto para promover en los niños el conocimiento de la cultura aborigen y la diversidad de su cultura. Investigaremos sobre la forma de vida, costumbres y ritos de uno de nuestros pueblos originarios, los guaraníes.

Área: Educación artística
    
   Propósitos: 
  •     Abordar el aprendizaje del lenguaje visual de modo multidireccional con experiencias de apreciación, disfrute, producción y contextualización de imágenes.
     Contenidos:

Indicadores de avance:

La expresión e interpretación de significados a través de la expresión plástica.

-Utiliza diversos modos de expresión para comunicarse.

La identificación de lo aprendido

-Describir el problema o la situación.


Propuesta Didáctica:

-  La docente le comenta al grupo que el día 12 de octubre, es un día importante que debemos marcar en el calendario, comenzare a realizarles preguntas para indagar sus saberes previos. ¿Saben que se conmemora ese día?  ¿Porque?  ¿Qué es una cultura?  ¿Qué quiere decir diversidad?  De ser necesarios buscaremos en el diccionario o con un dispositivo (celular) el significado de la palabra.Tomaremos nota de todo en un afiche.

-    En el zoom del jardín, veremos un video sobre los pueblos Originarios, comentaremos sobre lo observado y les contare que nosotros investigaremos para conocer más sobre uno de esos pueblos, el pueblo guaraní.

- Escucharan la leyenda  guaraní, “IRUPE” (imágenes o vídeo disponible en nuestro canal de YouTube)  

-  La docente leerá información relacionada al tema de un libro, luego observaran imágenes. La comentamos y armamos entre todos un registro sobre las costumbres y la forma de vida de los guaraníes, utilizamos la información leída, y las imágenes observadas.

- Veremos un video relacionado a la vida de los guaraníes y a la celebración del Arete, carnaval del maíz. Observaremos el festejo y el uso de máscaras típicas realizadas por los guaraníes. ¿Cómo son? ¿Quiénes las utilizan? ¿Por qué las usan?

- La docente les propone a los niños realizar con tapas de zapatos, material descartable y elementos de la naturaleza que recolectarán ellos mismos (ramas, hojas, semillas, plumas) las máscaras que utilizaban los guaraníes para celebrar el carnaval.

Producto Final:

- Realizan libremente su propia mascara Guaraní y realizamos una exposición de todo lo trabajado. Luego se la llevan a su casa.








Comentarios

Publicar un comentario