Fundamentación: Con motivo del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y el festejo del día del maestro, investigaremos más sobre la vida del maestro de América, para confeccionar entre todos unos folletos informativo sobre los datos más relevantes del prócer y para conocer as sobre el tema.
Propósitos:
- Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.
Ámbito de experiencia:
- Comunicación
- Descubrimiento del entorno.
Areas y contenidos
AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL:
Valoración
y respeto por la diversidad de formas de vida.
-Iniciarse en el conocimiento y
valoración de los acontecimientos
y las conmemoraciones
significativas
para la Nación
Hablar y escuchar en situaciones sociales.
Capacidades:
-Comunicación
- Trabajo con otros
Indicadores de Avance:
-Escuchar a los compañeros y a los adultos por periodos cada vez más prolongados, respetando progresivamente los turnos para hablar.
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales.
-Plantearse y sostener un propósito para la escritura. (conservar memoria, informar)
Posibles
actividades:
·
Indagación de
saberes previos: Conversar sobre Sarmiento: ¿Quién es?, ¿Qué hizo?, ¿Por qué
lo recordamos el día del Maestro?
·
Vemos en el SUM un video sobre la vida y obra de Sarmiento, luego
intercambiamos información y registramos por dictado al docente.
·
Observan por mesas láminas ilustrativas relacionadas a la vida de
Sarmiento. Luego en grupo total comentamos sobre lo observado y registramos
nueva información.
· Escuchan un relato sobre los acontecimientos más importantes de la vida de Sarmiento, luego los ordenamos en ordenamos cronológicamente.
·
Les propongo a los niños armar entre todos, un folleto con la
información mas importante sobre la vida de Sarmiento que obtuvimos por medio
de la observación de imágenes, video y la lectura de relatos.
·
Seleccionamos y ordenamos la información que colocaremos en el
folleto, teniendo en cuenta que debemos hacerlo cronológicamente.
·
En el cuaderno agenda realizan un listado con aquellos datos que
acordamos que no pueden faltar en el folleto.
·
Bajo la modalidad de multitarea confeccionamos en pequeños grupos el folleto.
Producto final:
· En la sala realizaremos un folleto, el cual estará confeccionado con dibujos, figuritas, escritura de los niños y por dictado al docente, luego lo exponemos en el sum para informar a las demás salas sobre lo investigado.
(También se puede fotocopiar un modelo imprimido, el cual pueden coloreas y completar para entregar a los niños de las demás salas o llevarse a l hogar)
Formas de enseñar:
Mirar/observar
Realización de acciones conjuntas
Acompañar con la palabra.
Les dejo un tutorial sobre como confeccionar el folleto, el que se ve en el video es impreso, pueden hacerlo también dibujando, pegando imágenes o figuritas, escribiendo, pintando o fotocopiando el modelo impreso.
hola una consulta se puede descargar el folleto??
ResponderEliminar