Fundamentación:
El lavadero
de ropa es una opción no muy usadas por las familias para lavar la ropa, por
ese motivo me parece significativo indagar este recorte con los niños para que
sepan que la ropa también puede lavarse en otro lugar que no sea en casa y que
hay negocios que ofrecen el servicio de lavado con maquinaria especiales. A través de la indagación de sus saberes
previos, del ambiente y del juego dramático, los niños podrán conocer que
tareas realizan las personas que trabajan en él, cómo se realiza el trabajo,
las herramientas y maquinarias que se utilizan y de esta manera incorporar
nuevos conocimientos por medio del juego.
Área: Ambiente social y natural
Propósitos:
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y a la vez, enriquezcan el juego.
Vida social y cultural...
- Relaciones
entre las funciones y sentidos de un espacio social con las necesidades y los
deseos de distintos grupos de personas.
- Relaciones
entre las funciones y sentidos de un espacio social con los trabajos que
desempeñan las personas, la organización del espacio y del tiempo, las normas,
las indumentarias que utilizan, las dificultades que se presentan, etc.
- Relaciones
entre los trabajos con: los conocimientos que requieren; los materiales, las
herramientas y maquinarias que se utilizan; la organización del espacio donde
se desarrollan.
Área: Juego
Propósitos:
- Ofrecer
oportunidades para jugar con continuidad y complejidad creciente.
- Promover
el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación
Contenidos:
Juego
dramático...
- Reconstrucción
imaginaria del conocimiento social
- Selección
y organización de materiales acordes a la situación social representada.
- Asunción
de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.
- Desarrollo
de diálogos con vocabulario y estilos comunicativos específicos a la situación
representada.
Propuestas Didáctica:
Actividad
de inicio:
· - La
docente les comunica a los niños que comenzaremos a jugar a la lavandería y que
para ello debemos investigar que es y cómo funciona.
· - Indagación de saberes previos: se iniciará un intercambio con los niños, preguntándoles ¿Dónde lavan la ropa sucia? ¿Quién se encarga de lavarla? ¿Cómo la lavan? ¿saben que es un lavadero de ropa? ¿para qué van las personas al lavadero? ¿Qué trabajos se realizan y que elementos y maquinarias se usan? ¿Qué productos y elementos utilizan para quitar las manchas y lavar la ropa? Se registrará en un afiche las ideas por medio del dictado al docente.
Actividades
de desarrollo:
· - Observaremos
por mesas imágenes sobre los trabajos que se realizan en la lavandería y
herramientas que se utilizan para obtener información.
· - La
docente presentara las imágenes por grupos y luego reunirá a todo el grupo para
que comenten todo lo que observaron. Armaremos un panel con las imágenes.
· - Hacemos un listado de todo lo necesario para jugar a la lavandería en el jardín. Luego registran el listado en el cuaderno agenda.
· - Juego dramático: jugaran libremente con los materiales traídos al lavadero de ropa, para observar la dinámica del juego.
En el caso que realicen la visita, también deben planificarla...
·
Visitamos
el lavadero de ropa “LAVA-RAP” cercana al jardín:
-Organizamos la visita: recordamos
pautas de comportamiento y normas para trasladarnos en la calle.
-Conversamos sobre lo que vamos a observar y que información vamos a
buscar en el lugar ¿Qué cosas hay? ¿Qué herramientas y objetos se utilizan para
trabajar? ¿Qué trabajos se realizan en cada lugar? ¿Cómo se organiza el
trabajo? ¿Todos realizan los mismos trabajos?
-Realizamos un cuestionario con preguntas para realizarle a las personas
que trabajan en la lavandería.
-Durante la visita: la docente guiara la observación teniendo en
cuenta las preguntas elaboradas.
-Observamos el cartel y la vidriera antes de entrar al lugar. ¿Cómo se
llama la lavandería?
-Observar como es el lugar, los materiales que se utilizan y los
distintos espacios:
Sector de lavado, sector de planchado, sector de guardado, de secado de
ropa y de tratamiento de manchas, recepción.
-Luego de la visita: confrontamos saberes previos y registramos la información obtenida en la visita. Enriquecemos el panel realizado anteriormente.
· -Registro grafico en el cuaderno agenda de todo lo observado en la visita al lavadero de ropa, lo que más les llamo la atención.
·
Armamos el lavadero de ropa en la
sala:
-
Les
propongo a los niños armar el lavadero en la sala para jugar, con los
materiales traídos teniendo en cuenta todo lo observado en la visita. (planchas
de juguete, envases de jabón líquido y quitamanchas, canastos, ropa)
-
Organizamos
el espacio de juego, seleccionamos materiales.
-
Definimos
los distintos espacios del lavadero, atención al público, sector de lavado,
secado, planchado.
-
Distribuimos
roles en base a las distintas tareas que se realizan en la lavandería.
Juego
trabajo:
-
Elegimos
por votación un nombre para nuestro lavadero de ropa y armamos un cartel con el
nombre elegido.
-
Confeccionamos
una lista de precios, horarios de atención.
-
Hacemos
lavarropas con cajas y material descartable.
- Cada vez que se finalice el juego, la docente invita a los niños a reflexionar sobre el desarrollo del juego, que roles ocupo cada uno, si necesitamos algo para la próxima vez que juguemos, como funciono la lavandería.
Actividad
de cierre:
· Armamos nuestro lavadero de ropa en la sala con el material traído y producido para dramatizar el juego.
CRITERIOS DE EVALUACION:
¿lograron
asumir diferentes roles? ¿Organizan el espacio de juego? ¿Incorporaron nueva información por medio de
la observación de imágenes y visita? ¿Incorporaron nuevos conocimientos en sus
registros y juego dramático? ¿Reconocen las funciones de la lavandería?
¿Reconocen los trabajos y herramientas que se utilizan en ella?
Comentarios
Publicar un comentario