Fundamentación: los lobos de los cuentos son un personaje muy atractivo para los niños, ya que siempre son considerados los malos del el cuento, con esta secuencia se pretende conocer diferentes características del mismo personaje en diferentes cuentos, para invitar a los niños a imaginar nuevas posibilidades y pensar en el lobo como un personajes diferente, que también puede ser bueno.
AREA |
PROPOSITOS |
CONTENIDOS |
CRITERIOS
DE EVALUACION |
Educación Artística - Literatura Hablar y escuchar en contextos
literarios…
Leer y escribir en torno a lo
literario… |
- Generar condiciones para facilitar la comunicación
oral en torno a lo literario. - Favorecer la producción de textos orales en
torno a lo literarios, con propósitos definidos. |
- Describir personajes y escenarios. - Escuchar narrar cuentos. - Comentar lo que se ha escuchado leer. - Escuchar y releer para reconocer,
progresivamente, lo que las obras y personajes tienen y no tienen en común. - Producir textos para dictar al docente. |
- Los intercambios de ideas y opiniones en
contextos literarios. - Actitud que asume al escuchar narrar un
cuento. - La participación en la producción de textos
literarios poniendo en juego su imaginación y creatividad. |
Secuencia de Actividades:
1ª Momento: Antes de comenzar la secuencia les comentare a los alumnos/as que por un tiempito les voy a leer cuentos de un personaje muy conocidos por ellos/as, el cual presentare por medio de una serie de adivinanzas para iniciar la secuencia con un juego y así advertir al personaje que vamos a seguir en los cuentos. Una vez descubierto, en el cuaderno agenda registran por medio del dibujo el personaje, y escribimos entre todos, la palabra LOBO.
1) SOY FEROZ COMO UN OSO
Y A LA LUNA LE AULLO
CUANDO ESTOY FURIOSO
2) ANIMAL SALVAJE QUE SE PARECE AL
PERRO
MIS DIENTES TEMIDOS POR SER COMO HIERRO
ME HICE FAMOSO CUANDO A CAPERUCITA
LA SEGUÍ HASTA LA CASA DE SU ABUELITA.
- Observamos una lámina sobre el lobo para conocer más sobre
este animal, como es, cuál es su habitad, como vive, que come, como se llaman
sus crías.
Durante el desarrollo de la secuencia: Lectura por parte del docente de cuentos que tengan como personaje a un lobo. Algunos de ellos serán vistos en formato audiovisual. Se presentará uno o dos cuentos de manera se
- “Los tres chanchitos y el lobo”
-“Caperucita roja y el lobo”
- “Los siete cabritos y el lobo”
-“El pastorcito mentiroso
-“El estofado del lobo”
- “El lobo Rodolfo”
- “Un lobo sentimental
-“Lobo rojo y caperucita feroz”
-“Lobo estas”
-"Feroz, Feroz"
-Al finalizar la lectura de cada cuento, se abrirá un espacio
de intercambio, haciendo hincapié en el personaje elegido para esta secuencia
(el lobo) con el fin de que logren analizarlos más en profundidad y notar las
similitudes y diferencia que existen en los cuentos con respecto a un mismo
personaje.
2ª momento: Investigaremos la biblioteca de la sala, deberán buscar cuentos donde aparezcan un lobo como personaje, también podrán colaborar trayendo libros de cuentos de casa donde aparezca el lobo como uno de los personajes, para incorporar a una caja de cuentos que utilizaremos especialmente para guardar los cuentos de lobos.
3ª Momento: Después de cada lectura y del intercambio sobre lo que se ha escuchado leer completaremos, por dictado al docente, el siguiente cuadro de doble entrada:
TÍTULO DEL CUENTO / PERSONAJES/ ¿CÓMO ES
EL LOBO? ¿QUÉ QUERIA HACER EL LOBO? ¿CÓMO TERMINA LA HISTORIA?
4ª
Momento: Producción
de la galería de personajes de los cuentos (lobos y presas: Caperucita Roja,
cabritos, chanchitos, gallina…): acuerdos previos, ilustraciones de los
personajes y escritura por dictado al docente o por sí mismos de rótulos y
epígrafes. Armado de la cartelera.
-Construiremos máscaras, títeres de lobos o una maqueta de un cuento elegido por los chicos.
5ªMomento: Se realizará una mesa de libros en donde los niños podrán explorar y manipular libremente los libros leídos, conversaremos sobre los cuentos, cual les gusto más, cual recomendarían etc. Luego elegimos una para que la seño lo lea nuevamente y si alguno de los niños lo desea puede leer uno de los cuentos por mesas al resto de sus compañeros.
hola! queria hacer una pregunta, en mi jaridn me dicen que las secuiencias son de max 3 actvidades. pero siempre siento q e spoco, xq me dicne eso? aca es de 5 actividades.
ResponderEliminar