HOLA A TODAS!! Comparto con ustedes una guía de evaluación, para tener en cuenta a la hora de realizar el informe final de la trayectoria educativa de nuestros alumnos, obviamente es a modo de ejemplo y se debe adaptar a los contenidos abordados por cada una. Esta guía esta realizada en base a el currículum prioritario y extendido. Espero les resulte útil, nos vemos en la próxima entrada!!
Prácticas del lenguaje
Diálogo entre pares (¿Cómo es su lenguaje oral?, ¿Posee vocabulario acorde a su edad?, ¿Forma frases?¿Es clara su dicción?, ¿Manifiesta intencionalidad comunicativa?, ¿Puede verbalizar sus emociones? ¿Logra llevara cabo un dialogo con pares? ¿Logra emitir preguntas y respuestas? ¿Cómo es su nivel comprensivo oral?:
Diálogo con docentes y adultos referentes (¿Logra pedir ayuda? ¿requiere andamiaje personalizado para llevar a cabo una conversación? ¿acata ordenes, consignas, reglas convencionales?):
Niños de 4 y 5 años:
Escritura de nombre y/o palabras. Puede ser espontáneo o al dictado (¿Requiere ayudas para lograrlo?¿Cuáles?¿En qué etapa se encuentra?):
Lectura comprensiva y reflexiva por sí mismos apoyándose en el conocimiento sobre tipo de texto con apoyos:
Buscar en distintas fuentes información para producir sus propias escrituras.
Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar)
Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo
Literatura
Lectura de cuentos (¿Logra comprender a estos tipos de textos? ¿Puede permanecer sentado y atento? ¿Cómo es su intercambio oral? ¿Puede expresar sus emociones? ¿Algún aspecto a seguir trabajando?):
Comentar con otros lo que ha escuchado leer: Intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o características de los personajes de un cuento y su modo de accionar, sobre el desenlace de la historia
Matemática
Conocimiento de la serie numérica y conteo (detallar si lo logra, hasta que número, ayudas y/o facilitadores que necesita):
Niños de 5 años:
Comparación de cantidades:
Lectura y escritura de números en situaciones de sentido y como registro (¿Cómo se desenvuelve en juegos con dados, cartas, situaciones compra-venta, entre otros?):
Comunicar y representar relaciones espaciales describiendo posiciones relativas de los objetos y entre ellos, así como sus desplazamientos en el espacio (¿Cómo es su manejo en el espacio? ¿Reconoce e identificar arriba, abajo, adelante, atrás, lleno, vacío, grande, pequeño?)
Interpretar mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre los objetos y las personas.
Interpretar y representar gráficos sobre posiciones y trayectos.
Identificar y utilizar nuevos procedimientos: conteo, sobre conteo y resultado memorizado para resolver situaciones de avance y retroceso.
Ambiente Natural y Social
Iniciarse en el conocimiento y valoración de los acontecimientos y las conmemoraciones significativas para la Nación.
Reconocer las relaciones entre las instituciones y los trabajos que desempeñan las personas en esos ámbitos.
Aproximarse a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones (sacar turno para ser atendido, pagar al finalizar la atención, etc.)
¿Qué tipo de juego logra? ¿Es acorde a su edad?¿Explora activamente o pasivamente los materiales? ¿Logra asumir roles?¿Puede organizar un juego el mismo? ¿Comparte objetos con otro?
Juego dramático: ¿asume e intercambia roles? ¿Organiza él espacio se juego? ¿Representa situaciones de la vida cotidiana?
Juego de construcción: ¿son cada vez más complejas? ¿son representativas?
reglas convencionales: ¿respeta reglas de juego? ¿Logra jugar con autonomía? ¿Rwspeta turnos?
Juegos con otros: ¿comparte juegos con sus pares? ¿elige con quien jugar? ¿es capaz de resolver conflictos que surjan por sí solo? ¿Puede hacer acuerdos con los demás a la hora de jugar?
Juegos tradicionales: ¿cuales prefiere? ¿Incorporo las reglas para jugar con autonomía?
Educación artística
Artes Visuales
Reconocer, identificar, explorar y producir a partir de nociones básicas del espacio. Producción de relatos poéticos con el cuerpo, la voz y las palabras, imágenes y sonidos (¿Logra cantar, bailar, ensayar roles, explorar, imitar?¿Requiere ayuda?¿Puede seguir secuencias?):
Explorar y seleccionar soportes, materiales y procedimientos con intencionalidad poética (¿Logra rasgar, cortar, pegar, envolver, doblar, girar, saltar? ¿Cómo es su motricidad fina? ¿Algún aspecto a seguir trabajando?):
¿Explorar los elementos del lenguaje y su organización en la producción plástica, explorando con diferentes materiales y
procedimientos?
Educación corporal: ¿disfruta de expresarse a través del movimiento? ¿ explorar diferentes movimientos con su cuerpo? ¿utiliza y se desplaza por el espacio? ¿Utiliza objetos para acompañar el movimiento?
Música: ¿demuestra interés por escuchar diferentes melodías? ¿conoce y canta las canciones? ¿acompaña las canciones con movimientos corporales siguiendo el ritmo? ¿explora objetos para producir sonidos utilizando diferentes acciones? ¿Acompaña lo canciones con objetos intentando seguir el ritmo?
ESI: ¿expresa sus ideas, sentimientos, opiniones, inquietudes, preocupaciones, gustos y deseos? ¿registra la dimensión corporal ¿Puede construir decisiones respecto de cómo cuidarse? ¿reconoce que cuidarse es cuidar a las y los demás?
Hola buenos días!! Me podrías ayudar para incluir Ed. Física y como evaluar en el informe final, porque nunca hay documentos oficiales que nos orienten.
ResponderEliminar