¿Que es el juego simbólico?
El juego simbólico es una actividad en la que los niños juegan e imitan situaciones, circunstancias o personas, el juego simbólico es jugar “como si”. Es decir, el niño juega al doctor, como si fuera un doctor de verdad; juega a la mamá cuidando a su muñeca, como si realmente fuera una mamá. El juego simbólico ayuda a los más pequeños a interpretar y asimilar el mundo que les rodea .
Etapas:
☆ De los 2 a los 3 años: Se caracteriza porque los niños juegan solos, aunque pueden estar al lado de otros niños. No son juegos organizados y tampoco tienen coherencia o lógica con un inicio, un nudo y un desenlace. El paso al próximo nivel o etapa del juego simbólico se presenta cuando el niño empieza a socializar e interactuar con otros niños en el juego.
☆ De los 3 a los 4 años: Aceptan los juegos simbólicos de otros niños y hasta pueden formar parte de estos compartiendo el mismo juego. Aquí los niños ya tienen un nivel de capacidad de imitación mayor, socializando aún más entre ellos.
☆ Después de los 4 años: se adaptan mucho más y mejor a la realidad social, puesto que pueden dejar de lado un poco su egocentrismo y jugar en situaciones o de su entorno cercano.
☆ Alrededor de los 5 años aparecen en el niño el interés por los roles sociales. Así se incluye a estos en los juegos y juegan a los bomberos, al policía, etc.
Objetivos del juego simbólico
•Tener un tipo de aprendizaje significativo y activo.
•Favorecer el conocimiento del mundo que rodea al niño.
•Lograr que éste sea un modo de comunicación (la forma de comunicación por excelencia que usan los niños)
•Beneficiar la motricidad fina y motricidad gruesa en niños a partir de los 2 años
•Permitir la socialización y la comunicación.
•Mejorar el lenguaje y los lazos sociales.
¿Qué se desarrolla con el juego simbólico?
•Promueve la creatividad y la imaginación.
•Favorece el aprendizaje de conductas nuevas.
•Permite que los niños aprendan sobre habilidades sociales como el trabajo en equipo , la amistad, la cooperación y la empatía.
•Beneficia la adquisición de un lenguaje simbólico , asociado con este tipo de juego.
•Beneficia el enriquecimiento de vocabulario
•Ayuda a que el pensamiento se estructure .
¿Por qué es importante el juego simbólico en la educación inicial?
•Desarrollan su lenguaje.
•Estimulan su creatividad y la imaginación.
•Enriquecen su léxico.
•Aumentan su capacidad intelectual .
•Desarrollan sus habilidades sociales .
•Aumentan sus capacidades motoras (tanto finas como gruesas).
¿Cómo estimular el juego simbólico?
Si bien es cierto que este juego es intuitivo y los niños lo practican de manera espontánea, también los adultos pueden estimularlo, jugando con el niño dentro de su fantasía . Cuando el niño quiera jugar, acompañalo.
Asegúrate de que los juguetes o elementos sean estimulantes y los inviten a dramatizar escenas de la vida cotidiana, para que ellos tengan las herramientas para personificar cada personaje dentro del juego.
Comentarios
Publicar un comentario