Los monstruos están siempre asociados al miedo. La idea de conocer monstruos parte de transformar a estos seres tan temibles en seres queribles y deseosos de tener amigos. Cuando podemos jugar con el objeto monstruo, el miedo desaparece, porque ese monstruo ya es conocido, ya no asusta. Es por eso que con la realización de este proyecto pretendo realizar actividades que les permitan a los niños expresar sus sentimientos, canalizar sus miedos. Transformar a los monstruos en elementos divertidos, de colores diseñados y creados por ellos mismos, se vuelve una actividad creativa.
Propósito: En relación con los niños:
- Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y expresión
a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas.
Duración: Este proyecto debe realizarse en dos etapas, que pueden durar el tiempo que se considere necesarios para desarrollarlas, teniendo en cuenta la frecuencia con que se trabaje por semana.
- Primera Etapa: El acercamiento a los
textos literarios, su conocimiento y apreciación.
- Segunda Etapa: Conocimiento de las obras de Bortusk Leer y realización de galería de arte (monstruos bidimensionales)
Producto del Proyecto:
- Galería de Monstruos (trabajos bidimensionales)
PRIMERA ETAPA
Ámbito
de las Experiencias: Comunicación
Areas y contenidos: Practicas del lenguaje-Literatura
- Comentar sobre los textos literarios leídos por el maestro.
Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento, sobre el desenlace de la historia.
Capacidades: Comunicación
Indicadores de avance:
- La participación de intercambios verbales con el propósito de describir.
Escucha atenta y comprensivamente relatos
- La expresión de significados a través de la Literatura.
Interpreta los cuentos que le leen.
Propuestas:
Previamente a comenzar a disfrutar de las narraciones, la Docente realizará una breve introducción, en donde invitará a los niños a sumergirse en el maravilloso mundo de los monstruos, alejándolos de la idea de tener miedo.
Disfrutarán de variados cuentos de Monstruos:
·
“El Domador de monstruos”
(Ana María Machado)
·
“Monstruos de Colección”
(Graciela Sverdlick)
·
“Cuando Ana tiene miedo”
(Bárbara Jung)
·
“Cabeza de Monstruo” (María
Laura Dedé)
·
“El Monstruo de las
Pesadillas” (Liliana Cinetto)
·
“Diario de un Monstruo”
(Valeria Dávila)
·
“Fuera de Aquí Horrible
Monstruo Verde” (Ed Emberley)
·
“Monstruo Triste, Monstruo
Feliz” (Ed Emberley)
·
“El Monstruo de los
colores” (Anna Llenas Serra)
(otros que se irán incluyendo)
SEGUNDA ETAPA
Ámbito
de las Experiencias: ESTÉTICAS
Areas y contenidos: Educación artística-Artes visuales (la realización Plástica)
- La producción plástico visual.
Explorar los elementos del lenguaje y su organización en la producción plástica, experimentando con diferentes materiales, soportes y procedimientos.
capacidades: pensamiento critico y comunicación
Indicadores de avance:
-La validación de ideas al formular opiniones.
Explora acciones para resolver situaciones propuestas por el docente.
-La participación de intercambios verbales con el propósito de describir.
Expresa respetuosamente y con claridad, sus intereses y puntos de vista.
- La expresión de significados a través de la expresión plástica.
Utiliza diversos modos de expresión para comunicarse.
Propuestas:
- Por medio de un video conocerán sobre la vida y obra del artista (adaptado para la edad)
-Conocerán las obras del artista Bortusk Leer (quien crea monstruos graciosos).
Observarán cada una de las obras y realizarán un análisis de sus semejanzas y diferencias.- Cada niño ideará su propio monstruo (bidimensional),
adjudicándole un nombre, en hoja blanca y lápiz negro a modo de borrador.
- Realizarán su obra personal del monstruo, guiandose con el borrador realizado anteriormente.
Tal como lo realizó Bortusk Leer, comenzarán con la base de
collage de papel de diario, luego dibujo con fibra negra y pintura con tempera a elección de cada alumno.
Comentarios
Publicar un comentario