¿Qué es el Tangram?
Es un juego
de rompecabezas chino cuyo origen es desconocido, los chinos los denominan
“tabla de la sabiduría”, apuntando a las habilidades que requiere el juego.
El
rompecabezas está formado por siete piezas que forman un cuadrado, cinco
triángulos de diversos tamaños, un cuadrado y un paralelogramo. El juego
consiste en usar todas las piezas, evitando superponerlas, a fin de construir
diferentes formas.
Fundamentación:
Por medio de este juego chino, los niños podrán reconocer las figuras geométricas
que componen las piezas del rompecabezas y a través del juego poner en práctica
sus conocimientos para armarlo y superar nuevos desafíos que irán surgiendo a lo
largo del desarrollo de la secuencia hasta llegar a utilizar su creatividad
para crear nuevas figuras posible o reproducirlas utilizando las siete piezas
de este ingenioso juego.
Área : Matemática
Propósitos:
- Organizar propuestas para la enseñanza que permitan: abordar problemas en los cuales funcionan como herramientas, los contenidos que se quieren transmitir, tomar decisiones respecto de los procedimientos a utilizar en su resolución, explorar, probar, formular preguntas, describir, comparar, relacionar, expresarse, reflexionar, revisar los errores propios y de otras, otros, discutir, argumentar, sistematizar la información reunida, elaborar conclusiones, reutilizar esos conocimientos en nuevas situaciones
Contenidos:
Formas
geométricas...
- Reconocer la misma figura en diferentes posiciones.
- Explorar características de las figuras a través de diferentes construcciones (copiar, completar, construir a partir de una información oral o gráfica)
-Componer y descomponer formas geométricas a partir de otras figuras (juego del Tangram)
-Reconocer algunas figuras particulares y su denominación (por ejemplo, cuadrado, triángulo, paralelogramo, rectángulo)
Propuesta
didáctica:
1° momento: La docente leerá a los niños la leyenda
china del Tangram.
“Un emperador chino le
encomendó una pieza de azulejo a u artesano llamado Tan para obsequiarle a su
esposa, la emperatriz. Cuando el sirviente fue a entregársela, tropezó y el
azulejo se le cayó de sus manos, y se rompió en siete pedazos. Desesperado Tan
trato de formar de nuevo el caro azulejo en forma cuadrada pero no pudo. Sin
embargo, algo mágico sucedió…se dio cuenta de que podía formar muchas otras
figuras con los pedazos”
-Observamos las piezas y las reconocemos por su nombre y sus características, armamos uno entre todos.
2° momento: Se presentará por grupos o por mesas, un juego de Tangram, se les propone a los niños que traten de armar por turnos el azulejo que se le rompió a Tan, usando todas las piezas.
3° momento: se le mostrara al grupo total, una imagen
de un conejo, entre todos colocaremos sobre ellas las fichas del tangram.
MULTIPROPUESTA: Luego se presentarán diferentes soportes o tarjetas con figuradas variadas, todas ellas formadas con las siete figuras geométricas, que forman el juego del tangram, los niños por grupos pequeños deberán completar este rompecabezas utilizando todas las piezas.
4°momento: se le entrega a cada niño un juego de tangram (figuras geométricas) y se le propone que exploren libremente para descubrir nuevas siluetas o reproducir las ya realizadas.
5° momento: con las figuras utilizadas en la
actividad anterior, deberán componer libremente siluetas y luego pegarlas sobre la hoja de trabajo o cuaderno agenda.
Criterios de evaluación:
- Se interesa y resuelve nuevos desafíos, haciendo preguntas y escuchando las hipótesis de los demás para establecer relación entre los conocimientos que poseen y los nuevos que se incorporarán.
- Resuelve un problema específico que permita diferentes modos de resolución.
- Reconoce figuras geométricas en diferentes posiciones.
- Identifica figuras geométricas y las reconoce por su nombre.
Comentarios
Publicar un comentario