Unidad didáctica "La heladería"

 

Fundamentación: Con la llegada de los tiempos más cálidos, es más frecuente ver a los chicos comer helado a la salida del jardín, además de ser uno de sus postres favoritos,  también salir a comer un helado, suele ser un paseo de fin de semana, teniendo en cuenta todo esto, lo cual resulta ser de interés común para el grupo de niños, se propone abordar el recorte, con el fin de que los alumnos enriquezcan, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural, incorporando nuevos conocimientos por medio del juego.

Propósitos:

- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y a la vez, enriquezcan el juego.

Área: ambiente natural y social 

Contenidos:

  -   Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o de un espacio social o de prácticas culturales con los trabajos que desempeñan las personas, la organización del espacio y del tiempo, las normas, las indumentarias que utilizan, las dificultades que se presentan, etc.

Área: Juego

Propósitos:

-  Combinar materiales que potencien la capacidad representativa.

Contenidos:

-  Reconstrucción imaginaria del conocimiento social. 

-  Selección y organización de materiales acordes a la situación social representada.

Criterios de evaluación:

-   ¿Lograron conocer más en profundidad el recorte seleccionado? 

 -  ¿lograron identificar los nuevos aprendizajes?

-  ¿Pudieron comunicar lo observado y/o investigado durante el proceso.

Propuestas didáctica:

INICIO:

©    -   Indagación de saberes previos, ¿Qué es una heladería? ¿Dónde se fabrica el helado? ¿Quiénes lo hacen? ¿Con qué hacen el helado? Dónde guardan el helado? ¿Por qué? ¿Qué gustos de helado conocen? La docente registrara las respuestas.

©      -  Observan y describen una secuencia sobre la fabricación del helado, luego repasamos entre todo lo visto y ordenamos la secuencia para armar un mural con ella.

Visita a la Heladería del barrio (experiencia directa).

Actividades previas:

©      - Conversamos sobre la heladería que vamos a visitar, como será, alguna vez fueron, que cosas habrá en ella, donde guardaran el helado, que materiales usaran las personas que trabajan ahí, como lo sirven, donde se come, etc.

©      - Preparamos entre todos una entrevista para realizarle al dueño o al empleado de la heladería.

Durante:

©     -  Visitamos la heladería “Grido” o la del barrio del jardín.
Observar todo lo que hay allí.  Leemos  los carteles, nombre del negocio y cartel con gustos de helado. Conversamos con la persona encargada del lugar para que nos explique y describa los principales objetos del lugar (góndolas, carteles, propagandas, mercadería, etc.)  la organización y el mantenimiento.

©       - Realizar la entrevista realizada anteriormente al empleado o dueño del comercio. Observarán el trabajo que realiza diariamente (atención al publico).

©       -Tomamos un rico helado: formaremos una fila y cada uno pedirá un helado, para observar el mecanismo de compraventa.

        - Tomaremos fotografías de los diferentes sectores del local.

Después:

©       Luego de la visita conversamos en la sala sobre todo lo observado en ella.
Confrontación de ideas previas. Observamos fotografías tomas en el lugar de los diferentes sectores (atención al publico, salón comedor, sector de caja, de elaboración)

      Si no se puede realizar la visita, podemos indagar el recorte por medio de un video...



Actividades de desarrollo:

©       - En el cuaderno agenda registran  la experiencia. 

         -  Hacemos nuestros propios heladitos, en vasitos pequeños o potes descartables, con palitos de madera, preparamos helados de agua con jugo.

©       -  Les propongo armar nuestra heladería en la sala, Haremos una lista de todo lo que necesitamos para jugar. Traerán de casa algunos elementos relacionados con la heladería para dramatizar en la sala (potes de helados, cucharas, cucharitas, vasos plásticos, máquinas para hacer helado de juguete, etc.)

©       Juego Trabajo: La heladería de la sala.

     - Elegimos un nombre para nuestra heladería por medio de una votación y realizamos un cartel, hacemos carteles con los diferentes tipos de gustos y precios de los helados, hacemos dinero, maquina registradora, helados de palito.

     - Organizamos el espacio de juegos, seleccionamos mobiliario y elementos de la sala que puede resultarnos útil para jugar (carteras, billeteras, ropa, delantales) incorporamos los materiales traídos, distribuimos roles.

     - Con masa de colores, espuma, pompones de lana, bollos de papel de seda, conos plásticos o cucuruchos de cartulina, vasos, potes, pelotas de colores y todo lo que se les ocurra armamos nuestros helados de utilería.

      Cierre: Juego dramático "La heladería........."

      - Armamos la heladería en la sala y dramatizan el recorte en grupo total y/o bajo modalidad de multipropuesta.



 

         

©      - 


©       


Comentarios