"Multipropuesta" en nivel inicial

 

La multipropuesta es una forma de organizar la enseñanza que nos permite trabajar en forma simultánea diferente actividades, las cuales están divididas en sectores que ofrecen propuestas que los niñ@s  puede realizar en forma autónoma, lo cual nos permite abordar en pequeños grupos contenidos específicos o realizar intervenciones para evaluar el desarrollo de los aprendizaje de forma más personalizada.

Como se planifica?

Una de la preguntas que siempre nos hacemos es ¿Cómo la planifico? Lo que debemos tener en cuenta es que no se planifica específicamente con alguna de las estructura didactica (unidad, secuencia o proyecto) si no que se incluye dentro de ellas. 

Bajo la modalidad de multipropuesta podemos realizar actividades que con grupo total seria imposible llevar adelante y también nos permite  retomar actividades que ya se han desarrollado anteriormente y que los niños ya pueden realizar con autonomía.

Es decir... Si la docente quiere trabajar la construcción del nombre propio deberá hacerlo con un grupo reducido de niños mientras el resto del grupo se encuentra con propuesta ya trabajadas y conocidas por ellos anteriormente, dramatización de roles dentro del marco de una unidad didactica (la verdulería) que puede ser actual o anterior, construcción de puentes y planos inclinados, juego de conteo con dados (invasión de colores), construcción de rompecabezas, lectura por sí mismos de cuentos con lobos.

De esta manera la docente puede realizar intervenciones y trabajar con un grupo pequeño de niños, sin perder de vista al resto del grupo que en otros sectores se encuentra desarrollando actividades que ya conocen y dominan con autonomía, porque fueron trabajas con anterioridad.

La multipropuesta debe plasmarse en la planificación semanal, la cuál nos permite organizar nuestra tarea diaria.

Veamos un ejemplo...el día lunes, abordaremos contenidos del área de prácticas del lenguaje que están palnificados dentro de la unidad didáctica "La verdulería" como está actividad requiere de intervención docente, decidimos trabajar en pequeños grupos y usar la modalidad de multipropuesta. Se les propone a los niñ@s diferentes sectores de juego, con variadas propuestas que ya conocen y deberán elegir en cual desean jugar, además les comunicamos que una de las mesa la señorita necesitará ayuda para armar la lista de frutas que vamos a comprar cuando visitemos la verdulería del barrio para hacer la ensalada. (Podemos elegir directamente quien queremos que nos ayude para evaluar los aprendizajes o dejar que ellos se ofrezcan para participar) El resto del grupo jugará en el sector que ah elegido, teniendo la libertad de entrar y salir de estos sectores cuando lo deseen.

Así debemos registrarla en la planificación semanal...👇

Modalidad: Multipropuesta 

Duración: 40 minutos 

Prácticas del Lenguaje: producción de escrituras por sí mismos en el marco de la Unidad Didáctica “La verdulería”. Hacemos una lista de lo que necesitamos comprar para hacer ensalada de frutas. (Propuesta con intervención docente)


Biblioteca: Mesa de libros de cuentos escuchados en las secuencia de cuentos de Brujas.

Juego de construcciones: Selección de diversos tipos de bloques de madera para construir. Incluimos animales o autos pequeños.

Juego dramático: jugo, el supermercado (Unidad didáctica desarrollada anteriormente)

Juego Matemático: Juego con dados “Invasion de colores”, (secuencia didáctica)

Juegos tradicionales: A partir de proyecto de juegos tradicionales,  seleccionar de la caja de juegos de ayer y de hoy, materiales para jugar.( la rayuela, el elástico, trompo, baleros)

En síntesis....La multipropuesta es una modalidad para organizar la enseñanza que se desarrolla en forma simultánea, en diversos sectores de la sala, patio o cualquier otro espacio institucional.

Favorece...

- El desarrollo de actitudes de autonomía

- El trabajo en el pequeño grupos

-  Los tiempos personales e intereses de cada niño 

-  Las posibilidades de interactuar con otros



Comentarios