Unidad didáctica "El colectivo"

Los niños suelen jugar y dramatizar situaciones de la vida cotidiana y es por ello que uno de sus juegos preferidos es viajar en colectivo, si los observamos se los puede ver interactuando y ubicando sillas en hileras para armar un colectivo, aprovechando el interés que despierta este recorte social en ellos, podemos abordarlo para indagarlo mas en profundidad e incorporar nuevos aprendizajes por medio del juego dramático y la recopilación de información para conocer mas sobre un tema especifico. 
Nos vemos en la próxima entrada...

¿Qué es un colectivo? ¿Para qué usa la gente un colectivo?  ¿Cómo funciona? ¿Qué trabajo realizan las personas en el colectivo?                                                                                         

 Fundamentación: 

La elección de este recorte se debe al interés que mostraron los niños, por jugar a viajar en colectivo dentro de la sala, (armándolo con sillas, y ubicándose en ellas como si estuvieran viajando), a través de este juego se les propondrá a los niños, conocer más sobre cómo funciona el mismo, cuál es su función dentro de la comunidad y el servicio que brinda.

Área: Ambiente social y natural

Propósitos:

-  Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social.

Contenidos:

La vida social…

- Relaciones entre las funciones y sentidos de un servicio social con las necesidades y los deseos de distintos grupos de personas.

- Relaciones entre las funciones y sentidos de un servicio social con los trabajos que desempeñan las personas, la organización del espacio, las normas, los instrumentos que utilizan etc.

Área: Juego

Propósitos:

- Alentar juegos que el docente propone con oportunidades para que niños y niñas organicen sus propios juegos.

Contenidos:

Juego dramático…

-  Selección y organización de materiales acordes a la situación social representada

-  Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.

Criterios de evaluación:

 Sostener diferentes roles durante el juego

-  Utilizar objetos de juego de forma simbólica en la interacción con otros y con el espacio.

- Incorpora nuevos conocimientos sobre el funcionamiento y servicio que brinda a las personas el recorte social seleccionado

POSIBLES ACTIVIDADES:

Actividades de Inicio:

  • Indagación del ambiente y registro de anticipaciones (saberes previos). ¿Qué es un colectivo? ¿Quiénes lo usan para venir al jardín? ¿Suelen usarlo con su familia? ¿Cuáles conocen?  todos hacen los mismos recorridos? ¿Cómo se hace para viajar? quien maneja? ¿Dónde lo toman? ¿Cómo se abona el pasaje? ¿Son todos del mismo color?

Se tomará nota de todo lo conversado en un afiche.

Registro de indagación de saberes previos


Actividades de desarrollo:

  • Realizarán una encuesta en la sala preguntando qué medio de transporte utilizan para llegar al jardín
  • Juego dramático: jugamos a viajar en colectivo, se dejará que los niños desarrollen el juego libremente, observando que roles desarrollan, como organizan el espacio de juego y demás. incorporamos elementos disponibles en la sala, ropa del sector de dramatizaciones, muñecos, sillas, volante etc.
  • Observan imágenes y/o material audiovisual sobre los colectivos, con el fin de recolectar información sobre cómo funciona (paradas de colectivos, tarjeta sube, forma de viajar, líneas, etc.)
    Registro de información obtenida por                                                                                     dictado al docente

Juego trabajo:

  • La docente les propone a los niños armar nuestro colectivo en la sala, tomaremos nota de los elementos que necesitaremos para hacerlo.
  • Confeccionarán los elementos que necesitan para jugar (máquina sube, cartel con numero del colectivo, tarjeta sube, volante, parada)
  • Tarjeta sube

¡Recibimos la visita de un papá colectivero!!

Antes:

  • Registro de preguntas que le realizaremos al colectivero invitado, se guiará el grupo para que indague sobre, el trabajo que realizan el colectivo, para que usa la gente el colectivo ¿Cómo se paga un boleto?  ¿Quién se encarga de controlar que se pagó el boleto? ¿Todos los colectivos nos llevan al mismo lugar?

Durante: 

  • Le realizaremos una entrevista al chofer del colectivo.
  • Observamos su ropa de trabajo.
  • Le proponemos al papá invitado jugar al colectivo con nosotros y que él sea el chofer. 

Después:

  • Conversamos sobre lo experimentado en la visita y el rol que desarrolló cada uno de los personajes durante el juego (chofer, pasajero, inspector)

Actividad de cierre:

  • Volverán a jugar después de la experiencia. Armamos el colectivo en la sala…distribuimos roles, organizamos el espacio de juego, seleccionamos los materiales y elementos a utilizar. El juego será incorporado al sector de dramatizaciones por medio de multipropuesta.
Armamos el colectivo en la sala





 





Comentarios

Publicar un comentario