ARTE NAIF, Secuencia didáctica:"Conocemos el arte Naif de Karla Gerard"



Fundamentación: El arte Naif es una corriente artística basada en  ingenuidad y espontaneidad. Los artistas que se identifican con este movimiento son autodidactas y muy intuitivos, expresándolo en sus trabajos donde no existe la perspectiva, los colores son brillantes, planos y contrastados, y los contornos son muy precisos.
Naif significa ingenuo o inocente, por lo tanto, el Arte Naif se asemeja a la forma de expresar que tienen los niños cuando realizan un dibujo o pintura con total libertad y sin ninguna técnica aprendida. De este modo, el Arte Naif rescata la pureza de “sentirse niño” en las obras.

Propósito:
En relación con los niños:
@ Acercar a los niños las posibilidades de comprender el arte como un espacio de conocimiento, en situaciones de enseñanza que permitan un aprendizaje progresivo de los elementos centrales de los diferentes lenguajes/disciplinas artísticas, sus procedimientos, el uso apropiado de herramientas y recursos a través de la experimentación, la exploración y producción en relación con la búsqueda de sentido.

Ámbito de las Experiencia: 
@ Estéticas

Capacidades:
@ Resolución de problemas
@ Comunicación
@ Pensamiento crítico
  
Indicadores de Avance:
@ El planteo de problemas como modo de complejizar tareas y promover desafíos:
Aprecia a través de la acción el goce por resolver lo planteado.
@ La expresión e interpretación de significados a través de la expresión plástica:
Utiliza diversos modos de expresión para comunicarse.
@ La validación de ideas al formular hipótesis:
Plantea su punto de vista frente a una situación o a la resolución de un problema.

Área: Educación Artística

Bloque: La realización plástica

Contenido:
@ Procedimientos compositivos de los elementos plástico – visuales.
- Tomar decisiones y proponer posibles planes de acción para la producción plástico – visual.
 
PROPUESTA DIDACTICA:

@ A través de relatos conocerán a Karla Gerard y su estilo de arte: ARTE NAIF. 



@ Observarán algunas imágenes de Arte Naif ¿Cómo son estas imágenes? ¿Qué tienen en común estas obras? ¿Qué tienen de diferente? ¿Qué es lo que más les llama la atención? ¿Cómo son los colores que utilizó Karla Gerard? ¿De qué diferentes maneras les dio color a sus obras? Etc. Se les propone dibujar con fibras negras sobre una hoja teniendo en cuenta las características de la obra observada.


@ Retomaremos sobre algunas particularidades del Arte Naif: líneas bien definidas, producciones poco reales, colores brillantes, etc.
Lo que más disfrutaba Karla Gerard, era hacer casas y árboles.
Volverán a las imágenes observadas, haciendo hincapié en aquellas que tiene casas. Observarán ¿Cómo está organizado el paisaje? ¿Qué elementos incorpora? ¿Cómo es la distribución de los colores?  Luego realizarán la primera obra de Arte Naif, teniendo en cuenta las observaciones realizadas. Dibujarán con fibras negras y pintarán con crayones.


@ Observarán, luego, aquellas imágenes en las que predominan los árboles ¿Cómo son las formas de esos árboles? ¿Hay algunos otros elementos además de árboles, en las obras? ¿De qué manera le dio color a los árboles? Etc.
Realizarán la segunda obra de Arte Naif, dibujando con fibrones indelebles negros y pintando con acuarelas.


@ Observarán imágenes que no estén pintadas con colores “lisos”, sino con diferentes decoraciones (puntos, rayas, arabescos, etc.). ¿Qué herramienta habrá utilizado la artista para decorar estas obras? ¿Con qué formas cubrió cada parte de su obra? Etc.
Realizarán una nueva obra de Arte Naif, dibujando lo que cada niño/a desee, utilizando fibras negras para el contorno de los dibujos y fibras de colores para decorar cada parte de la obra.


@ En forma grupal, confeccionarán un mural con la técnica conocida. Para ello, acordarán qué realizarán (paisaje, árboles, casas, personas, elementos del paisaje, etc.). Realizarán la obra, participando todos/as los/as niños/as de la misma: algunos/as dibujarán, otros pintarán.
Para esta obra conjunta, utilizarán fibrones negros para dibujar y, para darle color crayones, témperas, fibras, etc.)

Formas De Enseñar: 
@ Los miraré para acompañarlos, darles confianza y seguridad.
@ Apreciar, contemplar, descubrir, explorar, producir junto con ellos y “los dejaré hacer”, aportando la emoción que el adulto siente frente al hecho estético.
@ Plantearé una consigna abierta, de manera de darles tiempo para que creen libremente, maximizando su iniciativa.




Comentarios