En 1825 José de San Martin redacto doce máximas para su hija Mercedes Tomasa de San Martin, que tenía entonces 9 años. Quiso de esta Manera contribuir a que Merceditas (que 2 años antes había quedado huérfana de madre) lograra alcanzar la felicidad en su vida.
Este será un trabajo mancomunado en dónde participaran las tres secciones para alcanzar el producto final en el taller, las doce máximas o puede realizarse de forma individual, para ello deberan elegir con el grupo de niños las máximas que desean abordar o las que resulten más significativas para trabajar con las familias en el taller.
Fundamentación: en el jardín diariamente se trabaja con las normas de convivencia que involucran los vínculos sanos entre pares, familia e institución, el respeto hacia los demás, el cuidado personal. Considerando el hecho de que San Martin además de ser el Padre de la Patria, fue un padre de familia, creemos pertinente que es relevante contarle a los niños la historia de este gran hombre a través de las máximas que escribió para su hija Merceditas, haciendo un paralelo con aquellos consejos, valores que dan los padres a sus hijos.
Área: Ambiente social y natural
Propósitos:
- Favorecer el conocimiento y participación en algunas de las conmemoraciones significativas para el país.
Contenidos:
Vida social y cultural…
- Relaciones de cambios y permanencias entre un momento del pasado y la actualidad, en la construcción social de nuestros patrimonio nacional (máximas de San Martín)
- Búsqueda de información a través de textos informativos, imágenes, recursos digitales.
Las historias de la comunidades...
- Reconocimiento del patrimonio social y cultural: algunas formas en que el pasado se manifiesta en el presente (máximas de San Martin)
PROPUESTA DIDACTICA:
ü - Se presentara al grupo total de niños la
historia del general San Martin, relato del hecho histórico. Observan un retrato del General San Martin.
ü - Le comentare a los niños, con ayuda de imágenes, que San Martin además de ser el padre de la patria, también tenía una familia y era padre de una niña, a la cual quería mucho. Les contare que San Martin escribió para su hija Merceditas unas máxima, les preguntare si saben que son y les explicare que son consejos que su padre le dejo para que sea una buena persona, tenga una vida feliz y se lleve bien con las personas que la rodean. Veremos un video animado sobre las máximas, luego las iré leyendo de a una y las cometeremos y daremos ejemplos. Registramos por dictado al docente ideas y opiniones sobre cada una de ellas.
ü - Les comentare que con ayuda de las familias deberemos preparar 4 murales para el día del acto. Leeré las 4 máximas que nos tocaron y conversare
con ellos para que puedan comprender su significado, por medio de ejemplos
significativos y acordes a su nivel de entendimiento.
PRODUCTO FINAL:
- Se realizara un taller con participación de las familias, cada sala deberá transcribir cuatro máximas para sus hijo/a a un lenguaje más actual, las cuales se trabajaran en la sala por grupos. Se invitara a las familias a realizar un mural con la máxima que les toco donde deberán transcribir a un lenguaje más actual y acordé a la edad de los niños y podrán realizar algún dibujo representativo, los niños podrán decorarlo o podrán traer revistas y realizar un collage con imágenes significativas. El producto final será compartido en la sala y en el acto como cierre de la actividad, donde completaremos las 12 máximas con el resto de las salas y la comunidad educativa.
Máximas para Merceditas:
1-
Humanizar el carácter y
mostrarse sensible aun con los animales.
2-
Inspirar amor a la verdad y odio
a la mentira.
3-
Inspirar gran confianza y amistad, pero
uniendo el respeto.
4-
Estimular en Mercedes la caridad con los
pobres.
5-
Respeto sobre la propiedad
ajena.
6-
Acostumbrarla a guardar un secreto.
7-
Inspirar sentimientos de indulgencia hacia
todas las religiones.
8-
Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9-
Que hable poco y lo preciso.
10- Acostumbrarla
a estar formal en la mesa.
11- Amor al aseo
y desprecio al lujo.
12- Inspirar amor por la patria y por la libertad.
Comentarios
Publicar un comentario