Secuencia Didáctica: "Juegos con Dados"

 

Fundamentación: El trabajo con dados permite plantear una interesante diversidad de problemas favoreciendo la aparición de algunos procedimientos y estimulando el conteo y el registro de cantidades, por medio elementos concretos.  A través de esta secuencia que propone diferentes juegos, los niños por medio del juego con dados y el conteo deberán agregar, quitar o repartir elementos de una colección

Propósitos:

# organizar propuestas para la enseñanza que permitan: abordar problemas en los cuales funcionan como herramientas, los contenidos que se quieren transmitir, tomar decisiones respeto de los procedimientos a utilizar en su resolución, explorar, probar, formular preguntas, describir, comparar, argumentar, sistematizar la información reunida, elaborar conclusiones, reutilizar esos conocimientos en nuevas situaciones.

Áreas y contenidos: Matemática

      - Número y numeración...

      # Evaluación de la cantidad de una colección a través de diferentes estrategias, reconocimiento perceptivo de inmediato de colecciones pequeñas, estimación global, correspondencia, conteo.

      #Anticipar resultados en situaciones sencillas que involucran transformaciones de colecciones pequeñas de objetos (juntar, quitar, agregar) apelando a diferentes recursos como material concreto.

     Criterios de evaluación:

      # Descubre y manifiesta de manera oral o a través de la acción la incógnita que presenta la situación que se le plantea.

Secuencia de actividades:

Cada vez que se presente un nuevo juego, se hará con el grupo completo, se jugara con uno de los niños, a modo de prueba, con los materiales necesarios, para que el resto del grupo tenga conocimiento del juego y de las reglas del mismo, luego se pasara a jugar bajo la modalidad de multitarea en pequeños grupos.

1° momento: “A completar la huevera” (conteo)

-          Reglas del juego: deberán completar la huevera con tapitas de colores, tiran el dado y colocan tantas tapitas como indica el dado, hasta completarla.

2° Momento: “Aponerle pelos al payaso” (agregar)

-          Reglas del juego: deberán agregarle tantos broches (pelos) al payaso como indica el dado, hasta que se terminen los broches, luego deberán contar cuantos agregaron en total.

3° Momento: “A sacarle las pulgas al gato” (quitar)

-          Reglas del juego: primero indicar cuantas pulgas se deben colocar al tablero (pueden ser 10 , 20 o más, depende el repertorio que quieras trabajar) luego deberán sacar tantas pulgas (porotos, fideos o fichas) como indica el dado, hasta que se quede sin pulgas o cuando se realicen determinada cantidad de tiradas, luego contaran cuantas pulgas quitaron en total y/o cuantas quedaron en el tablero. Este juego también puede jugarse con dos participantes.


    Otra opción es este juego que te dejo por acá, en el que también se quitan tapitas...


4° Momento: “Te regalo mis tapitas” (repartir)

-          Reglas del juego: cada participante tendrá 10 tapitas, por turnos deberán repartirle al otro participante (Docente) sus propias tapitas, tantas como indique el dado, el primero en quedarse sin tapitas será el ganador.


      IMPORTANTE: estos juego ofrecen al niño una aproximación a la acción de quitar, agregar y repartir elementos de una colección, a medida que dominen y reconozcan estas acciones se pueden proponer actividades o juegos en donde deberán resolver y analizar, sin ayuda de un dado, la transformación de una colección.

      Intervenciones: Durante el juego el docente deberá intervenir, realizando preguntas como ¿Cuántas Tenes en total? ¿Cuántas te quedaran ahora? ¿Cuántas te faltan para ganar? ¿Quién tiene mas? ¿hay que sacar o poner?

      Una vez que los niñ@s incorporen las reglas del juego pueden jugarlo en grupos reducidos bajo la modalidad de multipropuesta.







Comentarios

Publicar un comentario