Proyecto: "Armamos el botiquín de primeros auxilios para la sala"

 


Fundamentación:

 Este proyecto surge con la intención de que los niños conozcan la importancia de tener en el jardín un botiquín de primeros auxilios para cuidar nuestra salud, teniendo en cuenta que puede ocurrir un accidente y que puede ser necesario realizar las primeras curaciones.

Resulta significativo que ellos conozcan que elementos conforman el botiquín, permitiéndoles explorarlos y explicarles el porqué del uso de cada uno de estos elementos.

Área

Propósitos

Contenidos

Ambiente social y natural

          Diseñar propuesta que promuevan el cuidado de la salud

Cuidado de la salud…

      Reconocimiento y apropiación de algunas prácticas para cuidar la salud. (armado del botiquín)

 

Prácticas del lenguaje

      Organizar la enseñanza de modo de favorecer la interacción entre niñas y niños para la construcción cooperativa de conocimientos en torno a las prácticas del lenguaje.

Prácticas sociales de escritura…

      Plantear un propósito para la escritura y sostenerlo en el procesos de producción (Guardar memoria, informar)


Propuesta didáctica:

·         Se comenzare con el proyecto contándole a los niños que quiero armar con ellos un botiquín para dejar en la sala, indagare sus saberes previos preguntándoles …

- ¿Saben que es un botiquín?

- ¿Cómo lo identifican?

- ¿Qué cosas tiene adentro?

- ¿Para qué sirve?

Registro de saberes previos, realizaremos una puesta en común entre todos y por dictado al docente haremos una lista de los materiales que consideren que deben ir en un botiquín de primeros auxilios.

·         Presentación de los elementos del botiquín: les preguntare si los conocen, como se llaman y para qué sirve tenerlos en el botiquín. Les permitiré que los manipulen y exploren libremente.

·         Armaremos entre todos unos afiches con dibujos y escrituras por sí mismos, de todos los elementos que debe tener un botiquín, para guardar memoria. También se puede realizar el registro en el cuaderno agenda.

·         Recopilación de información: leeré para todo el grupo un folleto informativo sobre el uso responsable del botiquín y sus elementos, con el fin de que obtengan información más detallada y precisa. Se toma nota, por dictado al docente, de los datos más relevantes.

·         Si es posible invitaremos a una enfermera (integrante de la familia) para que pueda conversar con los niños sobre cómo actuar en algunas situaciones de accidentes que pueden ocurrir, como brindar los primeros auxilios, la importancia de evitar los accidentes cuidando nuestro cuerpo, la función de cada uno de los elementos que hay en un botiquín y como se usan.

·         Confeccionamos un cuestionario para hacerle a la enfermera con accidentes que suelen ocurrir en el jardín:

¿Qué hacemos si nos sangra la nariz?

¿Qué hacer si nos caemos y nos raspamos las rodillas?

¿Cuándo hay que utilizar guantes?

¿Qué hacemos si un compañero se dobla y pie o el brazo jugando?

¿Qué hacemos si nos apretamos los dedos con una puerta o un mueble?

¿Qué hacer si nos caemos y nos hacemos un chichón?

·         Con toda la información obtenida armaremos un cuadro de doble entrada por dictado al docente. Nos ponemos de acuerdo entre todos sobre la información que colocaremos teniendo en cuenta lo que queremos informar.

UN BOTIQUIN TIENE QUE TENER…

SE USA PARA…

Termómetro

 

Gasas

 

curitas

 




Producto Final:

Armado del botiquín: una vez recolectada toda la información necesaria, le propongo a los niños armar el botiquín. Un grupo prepara la caja donde guardaremos los elementos, otros tomaran nota del número de la emergencia, dibujaran la cruz roja (escritura y dibujo) y la palabra botiquín, que se colocara en la tapa, luego entre todos elegimos un lugar donde ubicarlo en la sala, que sea conocido por todos para que puedan acceder a él si es necesario.



Criterios de Evaluación:

o   Conocer y apropiarse de prácticas necesarias para cuidar la salud.

o ¿Incorporaron nuevos conocimientos sobre cuidados y hábitos para cuidar la salud? ¿Participaron en forma espontánea aportando ideas y opiniones? ¿colaboraron aportando información para el armado del cuadro y botiquín?




Comentarios