Interculturalidad, Secuencia didáctica: "Cuentos Clásicos Regionalizados"

Fundamentación:

Para abordar la interculturalidad como eje transversal, se sumerge a los niños por medio de la literatura infantil en el inicio del conocimiento de la cultura, lenguaje y costumbres de algunos de nuestros pueblos originarios.  Las palabras y los dibujos se combinan para contar cuentos clásicos adaptados a las distintas culturas de la argentina.

Área: Formación personal y social

Propósitos:

- Ampliar el horizonte cultural y valorativo de cada niño y cada niña, desde una perspectiva intercultural, favoreciendo el dialogo con tradiciones y expresiones identitarias diversas.

Contenido:

Þ     - Construcción de la identidad social a través del reconocimiento de semejanzas y diferencias en el lenguaje, las historias, las costumbres y tradiciones culturales y respeto por los hábitos y símbolos que las expresan.

Criterios de evaluación:

Þ     - Reconoce semejanzas y diferencias entre el cuento clásico y las adaptaciones culturales realizadas a la historia.

Þ     - Se inicia en el conocimiento de algunos aspectos de las diversas cultural originarias de nuestro país.

Propuesta didáctica:

Þ     - Se le comentara los grupos que escucharan un cuento que seguro conocen, pero que van a encontrar en el algunas diferencias y similitudes en la historia. Se les mostrara la tapa del libro y se leerá para el nombre del mismo, también se les pedirá que observen las imágenes para ver si logran identificar alguno de sus personajes. Luego la docente les contara que en el libro hay varios cuentos y que los irán escuchando en diferentes ocasiones, leeré el titulo de los cuentos que contiene el libro con el fin de que los niños logren compararlos con los que seguro ya son conocidos por ellos:

1)      BLANCANIEVES DE LA TIERRA DEL FUEGO

2)      LA SIRENITA DE LA PATAGONIA AUSTRAL

3)      CAPERUCITA ROJA DEL NOROESTE

4)      LA BELLA DURMIENTE DEL LITORAL

(se leerán uno o dos cuentos por semana) podés descargarlos del la web en formato PDF o descargarlos de YouTube en formato audiovisual.

Luego les preguntare ¿qué les parecen estos cuentos que traje? ¿les resultan conocidos esos personajes?  ¿qué piensan tiene de diferente con los que ellos conocen?






Þ     - Antes de leer cada cuento en un mapa de la República Argentina ubicaremos la zona a la que pertenece este cuento y el pueblo originario que habita en ella en la actualidad.

Þ     - Se narrará el cuento y una vez finalizado se realizará un intercambio grupal donde los niños deberán identificar las adaptaciones culturales que se le han realizaron al cuento clásico ya conocido por ellos. Se tomará registro por dictado al docente en un cuadro de doble entrada.

Cuento Regional

Adaptaciones culturales

BLANCANIEVES DE LA TIERRA DEL FUEGO

 

LA SIRENITA DE LA PATAGONIA AUSTRA

 

CAPERUCITA DEL NOROESTE

 

LA BELLA DURMIENTE DEL LITORAL

 

Þ     - Una vez finalizado el intercambio se les propone a los niños/as registrar por medio del dibujo a los personajes del cuento teniendo en cuenta su cultura y costumbres. Podrán, si lo desean, realizar escrituras por si mismos o copias con sentido de algunas palabras en el idioma originario de cada cultura o del título del cuento.

 


Comentarios