Fundamentación:
El apellido nos
ayudan a identificarnos, a diferenciarnos de otras personas que llevan el mismo
nombre y es lo que nos da el sentido de pertenencia a una familia. En la sala
hay varios niños y niñas que comparten el mismo nombre, haciendo hincapié en
estos casos, comenzaran a identificar su apellido como una parte fundamental de
nuestra identidad.
Área: Practicas del lenguaje
Propósitos: Promover la participación de niñas y niños en situaciones en las que puedan reflexionar sobre el lenguaje escrito y sobre el sistema de escritura poniendo en juego sus propios saberes para conceptualizarlos.
Contenidos: Prácticas sociales de la escritura…
- Escribir por si mismos el nombre propio y apellido aproximándose a una producción cada vez más convencional.
- - Revisar la escritura del propio nombre comparando estas producciones con su escritura convencional. (cartel)
Criterios de Evaluación:
- Utilizar de manera cada vez más autónoma diferentes fuentes de información (cartel) para realizar producciones escritas.
- Localizar y escribir de manera convencional su nombre propio y apellido
Propuesta Didáctica:
Indagación de saberes previos: Para iniciar la secuencia, la docente le mostrara a los niños su DNI y les preguntara si saben que es, para que sirve, que dirá en el, hasta llegar al apellido y nombre que se registra, se le explicara a los niños y niñas que el apellido sirve para identificarnos y diferenciarnos de otras personas, que pueden tener el mismo nombre, buscaremos los casos que se dan en la sala, donde dos compañeros llevan el mismo nombre y nombrando cada uno su apellido haremos la distinción, pueden tener el mismo nombre pero el apellido los identifica como integrantes de diferentes familias. Registramos en el pizarrón los casos que hay en la sala.
1° momento: Para comenzar a reconocer los apellidos, les
propongo una actividad a los niños en la que deberán ir sacando su nombre del
bolsillero, al dar vuelta los carteles se encontraran con su apellido el cual
analizaremos entre todos, ¿sabes cómo es tu apellido? ¿con que letra empieza? ¿con
que letra termina? ¿es corto o largo? Luego lo volverán a poner en el bolsillero,
pero dejando a la vista el apellido y no el nombre.
2° momento: Al otro día, deberán ir sacando su cartel del bolsillero,
pero en esta oportunidad buscando su apellido, se guiará la búsqueda del mismo
si es necesario recordándoles que tengan en cuenta lo analizado el día anterior,
la letra con la que comenzaba y terminaba, si era largo o corto, una vez que lo
encuentren podrán verificar si es correcto mirando si del otro lado del cartel
es el nombre de ellos el que aparece.
3° momento: En el siguiente encuentro los clasificaremos en
cortos y largo, se le entregara el cartel a cada uno y deberán colocarlo en el
bolsillero teniendo en cuenta esta variable.
4° momento: En esta oportunidad la propuesta es clasificar
nuestros apellidos, teniendo en cuenta la primera letra con la que empiezan, deberán
buscarlo en el bolsillero y pasarán a colocarlo en el pizarrón teniendo en
cuenta esta variable. También tendremos en cuenta otras variables que vayan
surgiendo.
5° momento: En el cuaderno agenda y con ayuda del cartel deberán copiar su nombre y apellido.
7° momento: En otra oportunidad llevaran al hogar su
cuaderno agenda para que busquen las letras que forman su apellido en revistas
y luego copiarlo debajo.
8° Momento: Una vez trabajada esta secuencia de actividades,
realizaremos actividades de rutina (asistencia y firma de producciones)
utilizando el cartel para registrar por escrito su nombre y apellido.
👏👏👏
ResponderEliminar👌😊
Eliminarhermosas actividades gracias por compartir
ResponderEliminarmuchas gracias !!
ResponderEliminar