Queridas colegas: en esta oportunidad comparto con ustedes un proyecto para trabajar Literatura desde otra perspectiva en este periodo de inicio, la idea es hacerlo por medio de las canciones de María Elena Walsh , muchas de ellas son historias contadas con música las cuales nos permiten cantar, analizar sus personajes y también jugar por medio de escenarios lúdicos inspirados en ellas y lo mas importante, rescatar parte de nuestro patrimonio cultural abordando contenidos de interculturalidad.
Fundamentación:
Las
canciones de María Elena Walsh son historias contadas con música, poesías llenas
de significado y de nuevas palabras que nos permiten explorar el lenguaje oral
a través del ritmo y el movimiento. A partir de este proyecto, se intentará crear un espacio de expresión y exploración para los niños, en
el cual, a través del significado de la letra, el ritmo y el juego, podrán
desarrollar la imaginación y estimular la creatividad, utilizando diferentes
escenarios lúdicos, como un recurso para organizar actividades relacionadas con
la letra de las diferentes canciones, que serán seleccionadas por la docente. Sin
perder de vista el trabajo en equipo, la cooperación, el respeto y el
compañerismo a la hora de jugar en gran grupo.
Área: Literatura
Propósitos:
©
Generar
condiciones para facilitar la comunicación oral en torno a lo literario.
©
Promover
situaciones que favorezcan la recuperación del patrimonio literario de las
familias y las comunidades.
Contenidos:
©
Expresar
los efectos que las obras literarias producen en la lectora o lector
©
Pedir a la
o el docente una canción que prefiera o desee escuchar.
©
Expresar
gustos y preferencias literarias y escuchar las opiniones de las y los demás.
©
Describir
personajes y escenarios.
©
Escuchar
narrar las letras de las canciones.
Área: Juego
Propósitos:
©
Organizar
entornos interiores y exteriores para el desarrollo de juegos en grupo total.
©
Promover
el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación.
©
Favorecer
la construcción de valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos y
de las otras y los otros, en las relaciones interpersonales y en la relación
con el propio cuerpo y el de las y los demás.
Contenidos: El juego como
experiencia social…
©
Colaboración
e interacción con las y los pares en diversas situaciones de juego.
©
Integración
a diversos grupos de pares en situaciones de juegos
© Comprensión de normas y pautas de convivencia en el desarrollo del juego, para tomar decisiones sobre las propias acciones en forma cada vez más autónoma fortaleciendo su autoestima.
Área: Educación Digital
Propósitos:
© Otorgar protagonismo a niñas y niños para conocer, hacer, explorar, jugar,producir con dispositivo variados en entornos diversos de manera segura y cuidada.
Contenidos:
© Iniciación en la producción y/o desarrollo de las habilidades necesarias que exige el uso las nuevas tecnologías para afianzar practicas digitales como productoras y productores.
Secuencia de actividades:
Conocemos a la autora y algunas de sus canciones:
©
1° momento: Indagación de saberes previos: por medio de una
fotografía de la autora la docente comenzara a indagar a los niños ¿Alguno sabe
quién es esta señora que aparece en la foto? ¿cómo se llaman? Les contare una breve reseña sobre su vida y
obra. ¿conocen algunas de sus canciones? Se les propone escuchar algunas de las
canciones más conocidas y hacer un cancionero con ellas que podrán llevarse a
casa para compartirlas con la familia.
©
2° momento: la docente les comenta que para armar el cancionero
necesitamos conocer algunas de sus canciones y que yo elegí algunas de mis
preferidas, las cuales les mostrare en forma de listado en un afiche:
-
El Show del perro salchicha
- Canción de tomar el té
-
Canción del jacaranda
- La canción de la vacuna
- La calle del gato que pesca
Les
preguntare si conocen alguna de ellas y les propongo escuchar la primera de la
lista, luego comentamos sobre lo escuchado en la canción ¿De qué se trata la
canción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo serán? ¿Dónde transcurre la
historia contada? Iré tomando registro de los aportes de los niños.
©
3° momento: retomamos el registro de aportes y les propongo en
esta oportunidad escuchar la letra de la canción narrada para poder analizar
mejor lo que dice y hacer nuevos descubrimientos ¿aparecen otros personajes?
¿hay palabras que se repiten muchas veces en la canción? ¿hay palabras
desconocidas? ¿Qué significaran? Se enriquece el registro con los nuevos
aportes.
©
4°
momento: En el sum los invito a ver el video de la
canción, observan el material audiovisual y luego conversamos. En la sala les
propongo dibujar a los personajes de la canción o la parte de esta historia con
música que más les gusto.
©
5°
momento: por medio de un escenario lúdico referido
a la temática de la canción y con la música de fondo los invito a jugar y
explorar libremente los materiales y elementos ofrecidos.
Escenario
lúdico para cada canción:
- El Show del perro salchicha (arena, palitas,
palanganas, juguetes de playa)
- Cancion de tomar el Té (juguetes del sector,
coladores de plástico)
- Canción del jacaranda (acuarelas, pinceles, hojas, pétalos
de papel de seda celeste)
- Canción de la vacuna (juguetes y elementos para jugar
al doctor, muñecos)
- La calle del gato que pesca (sombreros, ropa del sector para
disfrazarse)
-
(Se realizará
el mismo procedimiento con cada una de las canciones, así los niños podrán ir
incorporándolas a las actividades cotidianas del jardín y de esta manera ir
aprendiéndolas a medida que las escuchan y las cantan)
Confección
del cancionero: (multipropuesta)
©
Le comento
al grupo que ahora que conocemos mejor las canciones tenemos que armar el
cancionero para que puedan llevarlo a casa y compartirlo con las familias.
©
Se presentarán
las hojas del cancionero con la letra de la canción y un código QR el cual se
le explicara a los niños y niñas que sirve para usarlo con un celular a través
del cual pueden escanearlo para ver el video de cada canción en casa con su
familia.
TE DEJO EL ENLACE PARA QUE ACCEDAS AL PDF DEL CANCIONERO POR ACA👇
(PODES CREAR LOS CODIGOS QR, A TRAVES DE UN GENERADOR DE CODIGOS QUE PODES ENCONTRAR EN LINEA, COPIAS EL ENLACE DEL VIDEO DE YOU TUBE, LO PEGAS EN EL GENERADOR Y LISTO YA TENES EL QR PARA DESCARGAR Y COPIAR EN LA HOJA DE CADA UNA DE LAS CANCIONES)
©
Intervienen
en pequeños grupos las hojas del cancionero por medio de dibujos de los
personajes o escenas representativas de las mismas.
©
Confeccionamos
la tapa del cancionero y lo armamos entre todos, se presentará una tabla de
doble entrada con el nombre de todos donde iremos registrando quienes se lo
llevan a su casa.
Comentarios
Publicar un comentario