Planificación Anual tentativa

 

El Plan Anual es una proyección tentativa para garantizar un desarrollo integral y adecuado de los/as niños/as para el ciclo en curso. Tener una idea central anual actúa como un organizador de la tarea periódica posterior, aunque en algunas instituciones no es obligatorio.

📌Se elabora al principio del ciclo escolar considerando fundamentalmente lo que se desea que aprendan lxs alumnxs y cómo hacer para que el aprendizaje se facilite.

📌Se debe cuidar que los planes anuales prevean una secuencia lógica y que el docente cuente con alguna información del grupo al realizarla. Esta información puede obtenerla de los legajos, del docente del año anterior (su recorrido y evaluación), y del contacto real con sus alumnxs durante el período de inicio. Esta información se constituye en insumo para establecer una primera evaluación diagnóstica que permitirá el planteo de la propuesta pedagógica posterior por recortes.

📌Como todo plan, debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de cada momento, a las inquietudes de los niños y niñas, a las exigencias, del contexto, a las características y estilo de cada docente y cada sala y de cada institución educativa.

📌El instrumento puede partir de una línea de tiempo, o un mapa u otro formato que se considere claro y comunicable.

📌Puede plantearse de forma anual, realizando luego los ajustes que se van requiriendo; o puede plantearse dos etapas: la primera hasta el receso, allí se evalúa y la segunda luego del receso escolar hasta fin de año.

La planificación o itinerario anual busca garantizar un ambiente educativo enriquecedor y propicio para el desarrollo integral de niños y niñas con proyección a todo un ciclo y deberá anclarse en el Diseño Curricular, el Proyecto Educativo Institucional y luego desagregarse de manera coherente en las propuestas acotadas en el tiempo propias de cada sala: unidades didácticas, proyectos y secuencias.

Lic. María Fernanda Méndez


Te dejo un ejemplo por acá...así la hago yo en base a lo que me piden en la institución donde trabajo, obviamente que el formato puede varia en base a como se manejen dónde trabajas, pero básicamente se trata de proyectar a futuro es por eso que se la llama plan anual tentativa. Espero te sirva de guía!! 🙂 

Segunda sección (4 Años)

Área / Mes

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Formación Personal y Social

Actividades Cotidianas: Saludo y despedida en el SUM; saludo a la bandera.  Incrementarán su autonomía, pedirán disculpas, permiso, saludarán, agradecerán, adquirirán prácticas de higiene para el aseo personal antes de la merienda, luego de ir al baño y después de las actividades plásticas. Colaborarán en la higiene y orden de la sala. Respetarán a los adultos y pares formando vínculos afectivos. Dialogarán para resolver conflictos. Conversaremos sobre temas de interés que surjan.

Proyecto Anual:  ESI

SD:

“Nos conocemos jugando” (periodo de inicio)

 

SD:

“Símbolos Patrios” Día del Himno nacional Argentino y de la Escarapela

 

 

 

 

 

 

SD:

“Los oficios de mi familia”

Prácticas del Lenguaje

 

 

Literatura

Actividades Cotidianas: Participarán en distintas rondas de intercambio. Explorarán la Biblioteca de la sala. Seleccionarán distintos cuentos para ser leídos por la docente.  Momento literario: disfrutarán de cuentos, Jugarán con adivinanzas, rimas, trabalenguas. Implementación del cuaderno agenda, termómetro de las emociones

Proyecto Anual:  ESI, relacionar lo que se escucha con sus propias experiencias y opiniones. Expresar verbalmente sus necesidades, sentimientos y deseos respetando los de los demás.

 

 

Proyecto:

“Cancionero de María Elena Walsh”

(seguimos la obra de una autora)

SD:

“Mi Nombre”

SD:

“Las cinco emociones básicas”

(Cuentos de Educación emocional)

Proyecto:

 “Producción de carteleras para el día del medio ambiente y de la bandera Nacional”

 

Proyecto:

“Ricitos de oro y los tres osos”

 (comparamos versiones)

SD:

“Cuento de brujas”

(Seguimos un personaje)

SD:

“Fabulas”

(Historia de animales con moralejas)

SD:

“Leyendas de mi país”

(mes de la tradición)

Proyecto:

“Folleto informativo sobre vida saludable”

 

Matemática

Actividades Cotidianas: Ubicarán por mes, los días del calendario y colocarán en el él, fechas importantes (efemérides, cumpleaños, recordatorios), asistencia, uso de la banda numérica, conteo en situaciones cotidianas.

 

SD:

“Invasión de colores”

SD:

“Juegos con dados”

SD:

“Figuras geométricas”

(Tan-Gran)

SD:

 “Juegos de recorrido”

 

SD:

“Jugamos a la guerra de cartas”

 

SD:

“Pesamos con instrumentos no convencionales”

SD:

“Búsqueda del tesoro” (planos)

SD:

“Jugamos al Bingo”

 

Ambiente Natural y Social

 

Juego

Actividades Permanentes: Explorarán los distintos sectores de juego de la sala y jugarán libremente en ellos. Disfrutarán del momento de patio y jugarán con distintos elementos en él.

Proyecto Institucional: Expo-cultural (Educació intercultural)

 

UD:

“La veterinaria”

UD:

“La vida colonial”

UD:

“El lavadero de ropa”

 

UD:

“La panadería”

UD:

“La perfumería”

UD:

“La verdulería”

UD:

“La salita de primeros auxilios”

UD:

“El club del Barrio”

SD:

“El oso” de Moris

Efeméride 24 de Marzo

 

Proyecto:

“Los animales en el  de Gonzalo Alvares”

Proyecto:

Efeméride 25 de Mayo

(Dramatización sobre la vida en la época colonial)

Proyecto:

Efeméride 20 de junio (María Catalina Echavarría)

Efeméride 9 de Julio

(La peña)

Proyecto:

Efeméride 17 de agosto

(Campamento el plumerillo)

 

Proyecto:

“Fabricamos perfumes Artesanales”

 

Proyecto:

“Producción de un fichero de animales de la granja”

“Familias diferentes”

Proyecto:

“Confeccionamos un esqueleto móvil con material descartable”

SD:

“Juegos con Agua”

Educación Artística: Artes Visuales

Actividades Permanentes: Modelarán con masa, con y sin elementos. Explorarán el sector de Arte y se expresarán en él con distintos materiales.

 

Proyecto:

“Los animales en el arte de Gonzalo Álvarez”

SD:

“Inspirados en artistas famosos”

(técnicas)

Proyecto:

 “Producción de carteleras para el día del medio ambiente y día de la bandera”

Proyecto:

“Exposición de artistas puntillistas”

 

SD:

“Inspirados en Antonio Berni”

(Collage)

SD:

“Conocemos y creamos como Luis Felipe Noé”

SD:

“Mándalas”

 

 



Comentarios

Publicar un comentario