Fundamentación:
Este proyecto surge a partir de la observación y entusiasmo que tienen los niños por el mundo literario, en especial por las brujas y monstruos. La docente decide ampliar los conocimientos de los alumnos sobre este personaje maravilloso que son las brujas, dando la posibilidad de buscar, investigar y disfrutar acerca de estos cuentos, llegando a crear una historia propia a modo grupal.
Propósitos:
- Promover la constitución de una comunidad de lectoras, lectores y productoras, productores de textos en la sala y en el jardín.
- Promover la exploración, la selección y la lectura de textos de diversos géneros literarios.
Áreas y contenidos:
Prácticas del lenguaje:
Prácticas sociales de lectura:
- Leer a través del docente y comentar textos de diversos géneros con diferentes propósitos y en distintos soportes.
Prácticas sociales de escritura:
- Producir diversidad de textos en interacción con otras y otros, dictados al docente y por sí mismos, con distintos propósitos y para diferentes destinatarios.
- Anticipar con sus pares, algunos acuerdos acerca de qué se va a escribir y cómo hacerlo antes de empezar la escritura.
Literatura:
Leer y escribir en torno a lo literario:
- Comentar lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia y los efectos que produce.
- Comenzar a producir relatos/cuentos incorporando algunas características del género y algunos recursos del lenguaje literario (fórmulas de apertura y cierre, comparaciones, imágenes, etcétera).
Posibles actividades:
1. Presentar un títere o muñeca de bruja a modo de introducción al tema. Indagar saberes previos acerca de lo que conocen sobre las brujas: como son, que hacen, en que se transportan, etc. Registrar respuestas en una cartulina.
2. Buscar y seleccionar libros de brujas o donde uno de sus personajes sea una bruja, pueden ser tradicionales, de la biblioteca del jardín, traídos por los chicos de su casa, para poder leerlos en la sala.
3. A medida que se lea un libro se irán registrando las características de esa bruja mediante dictado a la docente.
4. Observar videos de cuentos de brujas narrados.
5. Realizar una cartelera de recomendación de un libro de brujas elegido mediante una votación.
6. Se realizará un libro viajero con pociones mágicas que las familias deberán ir registrando.
7. Realizar un dibujo de la parte que más le gusto de algún cuento leído.
8. Dibujar al personaje principal de la historia o su mascota sobre diferentes soportes (papel, cartón)
9. Invitar a otra docente a que nos lea un cuento de bruja.
10. Realizar un taller para confeccionar elementos de brujas y ambientar la sala (sombrero, baritas, escobas, caldero)
11. Crear un cuento propio de brujas; de manera grupal mediante dictado a la docente. Pensar en el nombre del personaje pricipal, una mascota, otros personajes que interviene en la historia un conflicto a resolver y la manera en que lo hará. El mismo será incorporado a la biblioteca del jardín y podrá recorrer otras salas.
Producto final: Creación grupal de un cuento de brujas para la biblioteca de la sala.
Comentarios
Publicar un comentario