Unidad Didáctica: "La Panadería"

 

Fundamentación: La panadería es un lugar frecuentado por los niños habitualmente. Por lo que abordar este recorte indagando, explorando e investigando, las herramientas, materiales y trabajos que se realizan en ella, nos permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, dándoles la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, para enriquecer sus conocimientos cotidianos, incorporando nuevos conocimientos.

Área: ambiente social y natural

Propósitos:

- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y a la vez, enriquezcan el juego.

Contenidos:

Vida social y cultural...

- Relaciones entre las funciones y sentidos de un espacio social con las necesidades y los deseos de distintos grupos de personas.

- Relaciones entre las funciones y sentidos de un espacio social con los trabajos que desempeñan las personas, la organización del espacio y del tiempo, las normas, las indumentarias que utilizan, las dificultades que se presentan, etc.

- Relaciones entre los trabajos con: los conocimientos que requieren; los materiales, las herramientas y maquinarias que se utilizan; la organización del espacio donde se desarrollan.

Área: juego 

Propósitos:

- Ofrecer oportunidades para jugar con continuidad y complejidad creciente.

-Promover el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación

Contenidos:

Juego dramático...

-Reconstrucción imaginaria del conocimiento social

-Selección y organización de materiales acordes a la situación social representada.

-Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.

-Desarrollo de diálogos con vocabulario y estilos comunicativos específicos a la situación representada.

Propuesta didáctica:

Actividad de inicio:

- Indagación de saberes previos acerca de la panadería. Preguntas posibles a realizar: ¿Qué es una panadería? ¿Conocen alguna panadería? ¿Han ido alguna vez allí? ¿Qué se hace en una panadería? ¿Qué compramos en ella? ¿Qué otras cosas se venden en una panadería? ¿Saben cómo se fabrica el pan? registro por dictado al docente.

Actividad de desarrollo:

Jugamos a la panadería:

- Juego dramático : Proponer varios sectores de juego con la intencionalidad de que elijan libremente donde jugar y conocer que información tiene los chicos sobre la panadería y que datos no conocen. 

Se incorpora el:

- Sector de panadería: panes de masa de sal, caja registradora, calculadora, bolsas para comprar, dinero, papel para envolver, pinza, cajas de ravioles para exponer la mercadería.

- Sector de mate: utensilios para tomar mate. (mate, pava, azucarera, paneras)

- La docente convoca al grupo de niños para realizarles una encuesta, les preguntara ¿Comen pan en casa? Y ¿Dónde compran el pan? En un cuadro de doble entrada los niños registraran su respuesta colocando una cruz o marca donde corresponde.

 

¿Dónde compran el pan?

Panadería

 

Supermercado

 

Almacén

 

Otros

 


-  Miramos el video, Una mañana en la panadería “Monolita”, paso a paso del proceso de producción del pan y de otros productos que se venden en la panadería, con horno a leña, dialogamos sobre lo observado y lo registramos en un afiche. 

- Juego dramático: a los sectores antes mencionados se le agregara el sector de amasado y producción, con la intención de que los niños dramaticen lo observado en el videos. (masa de sal, palotes, fuentes de tergopol, cuchillitos, harina).

Presentación de la salida a la panadería del barrio: conversaremos sobre lo que deberemos observar en ella y armaremos un cuestionario con preguntas para realizarle a los empleados y preparamos un cartel para regalarles agradeciendo la visita.

- Visita a la panadería del barrio del jardín. Observación, indagación y exploración de las actividades que se realizan allí. Se designara a uno de los niños para que tome registro por escrito de diferentes datos (precio del pan y otros productos, nombre de la panadería y los que surjan).
Observaremos la fachada de la panadería, la señorita les preguntara que les parece que dirán las letras que se ven en ella, sacaremos fotos, tomar registros por escrito y llevaremos una serie de preguntas para realizar al personal de la panadería.
Sector de ventas: Compra de productos de la panadería. Se preguntará el precio de los mismos. Comparten una merienda en la panadería, atendida por sus dueños.
Sector de producción: Observamos la producción, maquinas que se utilizan y trabajos que realiza la gente allí.

-  Dialogo acerca de la visita a la panadería: ¿Qué vimos allí? ¿Qué anotaciones pudimos hacer? ¿Qué productos se vendían? ¿Cómo eran las máquinas que había?, ¿Qué tipo horno utilizan? Observan y describen las fotos tomadas, armamos un mural con ellas.
-  Dibujan todo lo observado y lo que más les gusto de la visita a la panadería.

- Con imágenes traídas, de productos que se venden en la panadería, realizaremos un collage e intentaran escribir o copiar el nombre de cada producto.
( Si no podes realizar una visita didáctica, pueden observar imágenes de los diferentes sectores de la panadería) 

o     Armamos la  panadería de la sala: Conversamos sobre lo que necesitamos para jugar, la señorita les propone hacer una lista, por dictado al docente tomamos nota en una hoja de lo que necesitamos.  

o     Traemos de casa los materiales necesarios,  utensilios, fuentes,  ropa de panaderos, bolsas para el pan, dinero.

      Juego trabajo: realizamos con masa de sal, flautas de pan, donas, galletitas, medialunas, luego de cocinarlas las pintamos con tempera, hacemos dinero, carteles con precios de los productos, caja registradora, balanza, hornos hechos con cajas

o   - Pensamos un nombre para la panadería, se registran las opciones y luego se realizaremos una votación para ver cuál es el nombre elegido.

o   - Arman entre todos el cartel de la panadería con el nombre elegido y dibujos representativos a la temática.

    - La señorita les presentara una receta para realizar pan casero, ¿saben que quiere decir casero? ¿Alguna mama en casa hace pan casero?, luego la docente les muestra como está confeccionada una receta (ingredientes, cantidades necesarias y pasos a seguir).

o   - Nos visita algún familiar que sepa realizar pan casero, y  un grupo de padres para que nos ayuden a amasar pan en la sala, luego compartimos la merienda todos juntos.

Actividad de cierre:

o   - Armamos la panadería en el S.U.M o la sala, con todos los elementos, el material producido por ellos y mobiliario del jardín, ordenamos el espacio de juego, distribuyen y  dramatizan  roles.

o  - Registran por medio del dibujo nuestra panadería y lo que más me gusto de la experiencia.

    Criterios de evaluación:

    - Establecer relaciones entre las función de la Panadería y la necesidades y los deseos de las personas.

Relación entre los trabajos, herramientas que utilizan las personas para que estos funcionen.

 La participación en el juegos

- La posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego

- La organización del espacio y la elección de los materiales.






Comentarios